La voz Digital
Jueves, 15 de junio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ANDALUCÍA
ANDALUCÍA
Chaves pospone la reducción de impuestos a las rentas bajas hasta que se apruebe la reforma del IRPF
El PP califica de excusa infantil que la Junta se escude en el Gobierno central para no cumplir con su compromiso El presidente admite carencias en el sistema educativo
Chaves pospone la reducción de impuestos a las rentas bajas hasta que se apruebe la reforma del IRPF
PLENO. La portavoz del PP, Teófila Martínez, durante su intervención ayer. / EFE
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

Una de las promesas que realizó el presidente de la Junta, Manuel Chaves, durante su discurso de investidura de 2004, la de eximir del pago de la cuota autonómica a los 700.000 andaluces con rentas inferiores a los 12.000 euros, centró la sesión de control al Gobierno andaluz que ayer se celebró en el Parlamento.

Teófila Martínez, presidenta del Grupo Popular, le preguntó a Manuel Chaves cuándo iba a cumplir con ese compromiso. El presidente le respondió: «Una vez que el Gobierno central apruebe la reforma de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas -IRPF- y a los cambios que pueda introducir en este impuesto el nuevo sistema de financiación autonómica».

El líder del Ejecutivo andaluz abundó, en este sentido, que la modificación del IRPF beneficiará a todos los andaluces con una renta inferior a los 9.050 euros, que no tendrán que tributar por IRPF. Apostilló, de paso, que el anterior Gobierno del PP aumentó en 15 ocasiones la imposición indirecta y creó tres nuevos impuestos indirectos.

Martínez se ofuscó mucho con esta argumentación y en su turno de réplica la calificó de excusa infantil y reprochó al mandatario andaluz que se escude en el Gobierno central para incumplir un compromiso de su discurso de investidura y criticó que la administración autonómica no aproveche la capacidad normativa sobre los impuestos en beneficio de las familias y las rentas más bajas.

Chaves discrepó abiertamente con Martínez ante este nuevo reproche y señaló que Junta ha utilizado su capacidad normativa en tres ocasiones en favor de estos colectivos para aprobar deducciones en el tramo autonómico del IRPF y de los impuestos de sucesiones y donaciones, transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados.

El intercambio de reproches entre ambos líderes sobre la cuestión objeto de debate tuvo, incluso, un paréntesis para hablar del Estatuto. Manuel Chaves, tras una referencia de Teófila Martínez a la cuestión de realidad nacional, espetó: «No sé qué harán ustedes con el Estatuto de Baleares. No sé si ahora van a votar en el Congreso por las razones que ya rechazaron la reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía».

La contestación popular vino de lejos, concretamente de Córdoba donde el presidente andaluz del PP, Javier Arenas, indicó: «El acuerdo de PP y PSOE en la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de Baleares pone de manifiesto el fracaso rotundo como gobernante de Manuel Chaves».

Empleo y educación

El presidente andaluz tuvo que lidiar en la mañana de ayer con dos preguntas orales más. El Partido Andalucista aprovechó que se acerca el final del curso escolar en Andalucía para suspender a la Junta en esta materia. Pilar González, portavoz andalucista, enumeró una serie de déficits de infraestructura y personal en Educación.

Chaves admitió posibles carencias, pero defendió con vehemencia que el sistema educativo andaluz es perfectamente equiparable y homologable al de las comunidades autónomas de nuestro entorno.

Concha Caballero, portavoz de Izquierda Unida, echó en cara a la Junta que el Servicio Andaluz de Empleo dejó 300 millones de euros sin ejecutar en el ejercicio de 2005, a lo que Chaves contestó con un dato: Andalucía acumula 358.000 puestos de trabajo netos en lo que va de legislatura, lo que ha permitido superar los tres millones de ocupados.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento