La voz Digital
Jueves, 1 de junio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


PORTADA
Temas
El parque inmobiliario crece un 3,5% en el último año con 24.000 nuevas viviendas
El promedio del IBI en la provincia es de 270 euros, 50 más que la media nacional El Catastro implanta una red de puntos de información en 37 ayuntamientos
El parque inmobiliario crece un 3,5% en el último año con 24.000 nuevas viviendas
ACTO. El director del Catastro, a la derecha, presentó los PIC. / F. J.
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar
PUNTOS INFORMACIÓN
En funcionamiento: Alcalá del Valle, Algeciras, Benalup, Olvera, Puerto Real, San Roque, Tarifa, Trebujena, Ubrique, Villaluenga del Rosario, Arcos de la Frontera, Prado del Rey, San José del Valle.

En breve: Algodonales, Barbate, Los Barrios, Benaocaz, El Bosque, Castellar, Conil de la Frontera, El Gastor, Grazalema, Jimena de la Frontera, Medina, Paterna, El Puerto de Santa María, Puerto Serrano, Rota, Sanlúcar de Barrameda, Torre-Alháquime, Trebujena, Vejer de la Frontera, Zahara de la Sierra, Diputación de Cádiz.

Publicidad

Pese a que el precio de la vivienda siguen aumentando a un ritmo anual del 10%, el parque inmobiliario continúa su crecimiento y el pasado año el Catastro registró 24.000 nuevas casas en la provincia. Este aumento de hogares, aunque significativo, supone un escaso 3,5% sobre las 675.000 asentadas en territorio gaditano.

Esta actualización de los datos catastrales se ha realizado con el objetivo de contabilizar a todos los propietarios y para responder al Impuesto de Bienes Inmuebles, una de las vías de financiación más importantes para los ayuntamientos, según explicó ayer el director general del Catastro, Jesús Miranda Hita, en su visita a la capital. Según estos últimos estudios en Cádiz hay 38.000 nuevos propietarios, que también a partir de ahora deberán aportar su cuota a las arcas públicas.

En concreto, según Miranda Hita, los contribuyentes gaditanos pagan 270 euros de media, un precio mayor al que abona el español medio, que ronda los 220 euros. Y la recaudación de este tributo supone en la provincia un total de 180 millones de euros anuales.

Éstas son algunas de las conclusiones aportadas por el director del Catastro durante la presentación de un nuevo servicio por el que los usuarios de la provincia podrán consultar y obtener certificados con validez legal en las dependencias de aquellos ayuntamientos que cuenten con acceso a internet. Hasta ahora, 37 municipios de la provincia han solicitado estos Puntos de Información Catastral (PIC), que estarán a pleno rendimiento en las próximas semanas.

Miranda explicó que «en un par de minutos», el ciudadano podrá obtener la información o la certificación que precise, «evitando tiempo de espera». El «mínimo» coste de este servicio será asumido por las Administraciones locales, que «tienen potestad para cobrar o no por este servicio», según Miranda.

A la presentación de los PIC acudió el delegado provincial de Economía y Hacienda, Anastasio Tirados, el subdelegado del Gobierno, Sebastián Saucedo y el gerente del Catastro de Cádiz, Miguel Gómez.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento