La resolución del Plan de Explotación de Playas a los ayuntamientos ha sido rechazada en la provincia y ha obligado al Gobierno a rectificar a la Demarcación de Costas Andalucía-Atlántico del Ministerio de Medio Ambiente que prohibía, entre otras medidas, hacer uso de los chiringuitos ubicados en la playa por la noche, celebrar las barbacoas del Trofeo Carranza o entierro de la caballa al final del verano.
El delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón, lanzó ayer un mensaje «a la tranquilidad» a la ciudadanía y a los alcaldes gaditanos afectados por la decisión de Costas.
López Garzón aseguró que «encontraremos un punto de equilibrio en el que se respetará escrupulosamente el medio ambiente y el dominio público marítimo-terrestre, pero igualmente respetuoso con las tradiciones de los ciudadanos mantenidas durante décadas».
En cuanto a la circular de la Demarcación de Costas, el delegado del Gobierno señaló que tal vez «esa no es la única interpretación posible» y «puede haber otras más flexibles».
Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Cádiz, Sebastián Saucedo, matizó que los técnicos del Ministerio de Medio Ambiente van a «reestudiar» y «flexibilizar» la medida en algunos aspectos, como serían «aquellos usos tradicionales, como podrían ser las barbacoas del Carranza o el Entierro de la Caballa, que no se pueden ubicar en otro sitio que no sea el espacio de dominio marítimo terrestre».
En lo que se refiere a los chiringuitos, Saucedo señaló que «también es negociable» si se tiene en cuenta que el escrito de Costas recoge que se prohíbe de madrugada y «habrá que acordar a partir de qué hora se considera madrugada».
Parón municipal
En el Ayuntamiento de Cádiz han paralizado todas las gestiones necesarias para llevar a cabo las diferentes actividades en la playa. Así, la final nacional de fútbol-playa que debería celebrarse entre los días 26 y 29 de julio podría suspenderse si la Demarcación de Costas no retira la actual resolución sobre el Plan de Explotación de Playas.
El teniente de alcalde delegado de Deportes, Vicente Sánchez, lamentó que «a la buena noticia de esta designación, se une ahora el varapalo enorme que supone la resolución de la Demarcación de Costas de cerrar la playa a cualquier actividad de ocio, que nos obligaría a comunicar a la organización la imposibilidad de organizar el evento».
Sánchez añadió que «la indignación es mayor toda vez que el evento sí podría celebrarse en cualquier otra playa fuera de la provincia de Cádiz», lo que, a juicio del edil, «conllevaría una discriminación deportiva y económica sin precedentes en el deporte de esta ciudad».
El teniente de alcalde de Deportes añadió que también están paralizadas, no sólo las gestiones para la contratación de artistas que puedan actuar en la playa, sino los que podrían participar en la Gran Regata 2006. Vicente Sánchez explicó que las contrataciones se hacen «por paquetes» y ahora «no podemos garantizar» una de estas actividades.
La concejala de Turismo, Carolina Martínez, lamentó mucho la decisión adoptada por Costas porque «estas normas afectan directamente al turismo, nuestra principal fuente de inversión».
Por otra parte, el delegado de Turismo de la Junta, Domingo Sánchez Rizo, cree que en el uso de las playas gaditanas hay que buscar un punto de consenso entre lo que necesitan los ciudadanos y lo que demandan las playas, sobre todo en cuestiones relacionadas con el medio ambiente. «Si la resolución se confirma, habrá que crear una mesa en la que esté representada Costas, la Junta y los ayuntamientos, de forma que se analice su aplicación en cada caso concreto».