En portada analizará está noche (22.30 horas) el clima de violencia que marca la vida en Colombia desde hace años. El reportaje Colombia, el precio del poder se centra en la política del actual presidente, Álvaro Uribe, que se basa en la negociación con los paramilitares del ELN (Ejército de Liberación Nacional) -con los que ha iniciado conversaciones de paz- y en el duro hostigamiento a la guerrilla de las FARC.
El plan de Uribe, que posiblemente resultará reelegido en las elecciones presidenciales que se celebran el próximo domingo, pretende conseguir que 30.000 combatientes abandonen las armas. Pero el documental muestra cómo hay sectores de la población colombiana, como los familiares de las víctimas de estos años de enfrentamientos, los grupos de defensa de los Derechos Humanos y la oposición de izquierda, que reprochan al Gobierno que con la reinserción de los paramilitares quedarán impunes muchos de los delitos que han cometido.
El cambio de Medellín
Así, el equipo de En portada ha asistido a la última gran desmovilización de guerrilleros y se ha trasladado al Caquetá, donde el Ejército libra su principal batalla contra las FARC dentro del denominado Plan Patriota. El equipo del programa también ha entrevistado al comandante del ELN.
Además, el reportaje refleja la transformación de Medellín, capital del crimen y el narcotráfico, que hoy es una urbe más segura. El alcalde de la ciudad y varios miembros del principal grupo paramilitar de la zona, el Bloque Cacique Nutibara, analizan las razones del cambio. En el programa se podrán ver imágenes de las operaciones de fumigación de campos de coca, en el sur del país. Para profundizar en el tema, se ha incluido la opinión del embajador de Estados Unidos.