La línea férrea entre Cádiz y Sevilla tendrá la misma velocidad que la de Madrid-Sevilla. Así lo aseguró ayer en la presentación del segundo puente la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, que calificó de «altas prestaciones» las características del desdoble de las vías que se está acometiendo.
Para Álvarez, altas prestaciones suponen doble vía de ancho UIC (internacional), electrificado y alta velocidad. Además, la alta velocidad significa acogerse a una norma comunitaria, que regula de forma específica este aspecto.
Según la ministra, el tramo que se está desdoblando entre las dos capitales andaluzas contará con «la misma velocidad o más que el Madrid-Sevilla y la misma velocidad o más que el Lérida-Madrid, que la línea entre Madrid y Levante o que el Madrid-Málaga». Afirmó que tendrá «la misma alta velocidad que el resto del país», que es la que viene recogida en la documentación técnica del Ministerio de Fomento.
Altas prestaciones
«Cuando en un texto aparece altas prestaciones, alguno puede pensar que ya están engañando a los gaditanos, que nos están dando gato por liebre», reflexionó. «Nadie va a dar gato por liebre, y menos la ministra de Fomento, que es de Cádiz», afirmó, al tiempo que recordó que la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (Seitt) ya ha sacado a licitación las obras de dos tramos en la provincia de Sevilla. Sobre estos tramos reveló que los trabajos comenzarán este mismo año. «La alta velocidad en Cádiz tendrá las mismas características que en el resto de España», concluyó Magdalena Álvarez.
La Seitt está pendiente de adjudicar los subtramos Utrera-Las Cabezas de San Juan y Lebrija-El Cuervo del desdoblamiento de la la línea de ferrocarril entre Cádiz y Sevilla, a los que va a dedicar un presupuesto de 136,5 millones de euros.
Los plazos de ejecución son de 36 meses para el subtramo de Utrera-Las Cabezas y de 27 meses para el subtramo entre Lebrija y El Cuervo.