El Rey se interesó en la noche del viernes por la situación que vive Canarias a raíz del fuerte incremento de la afluencia de inmigrantes a las islas, en una conversación telefónica que mantuvo con el presidente Adan Martín, indicaron a Efe fuentes de la presidencia autonómica.
Don Juan Carlos expresó, según las mismas fuentes, su preocupación por el agravamiento de la crisis inmigratoria en Canarias, a cuyas islas han llegado más de mil inmigrantes indocumentados durante los últimos días a bordo de cayucos.
Un portavoz de Zarzuela dijo que el Rey mantiene contactos con presidentes autonómicos y otros responsables políticos, tanto con carácter habitual, como cuando alguna circunstancia especial así lo aconsejan y que la situación que se vive en Canarias estos días es una de ellas.
Las fuentes de la presidencia del Gobierno Canario indicaron que el Rey mostró a Adan Martín la preocupación, solidaridad y el apoyo de la Familia Real a los canarios ante la masiva llegada de pateras con inmigrantes indocumentados.
Don Juan Carlos llamó al presidente canario cuando éste asistía en Fuerteventura a la inauguración del Campus de Excelencia 2006, y le expuso las medidas que se están adoptando para hacer frente a la intensificación del tráfico ilegal de personas.
Interés ante la crisis
Las fuentes señalaron que el Rey se interesó por la situación de los centros de internamiento, por el impacto que está teniendo entre los canarios el agravamiento de la crisis inmigratoria y por el funcionamiento de los servicios de rescate y asistencia.
Adán Martín expresó al Rey la necesidad de activar un conjunto de acciones en diversos ámbitos, ya que el control de este fenómeno pasa por un muy diverso tipo de medidas de carácter legislativo, asistencial, policial, de información e inteligencia y, sobre todo, de acuerdos internacionales que permitan reducir las salidas desde el litoral africano, añadieron las fuentes.
En este sentido, el presidente canario planteó la necesidad de que exista una mayor implicación a todos los niveles en las relaciones internacionales.
Esa implicación debe ser tanto por medio de la diplomacia española como de la Unión Europea para conseguir que en los países emisores de la costa occidental africana se pueda canalizar un sistema de contingentes de emigración legal a Europa, comprometiendo asimismo la colaboración de esos mismos estados en el control del tráfico ilegal de personas, señalaron las fuentes.
Además, dijeron las fuentes de Presidencia del Gobierno de Canarias, ayer se produjeron contactos entre los gobiernos central y regional para concertar un encuentro entre los titulares de los ejecutivos español, José Luis Rodríguez Zapatero, y canario, Adán Martín. La fecha del encuentro está pendiente de que se puedan conciliar ambas agendas.
En tanto, Canarias vivió ayer su primera jornada tranquila tras la llegada masiva de cayucos a lo largo de la semana, una presión que llevó hoy al presidente autonómico, Adán Martín, a apostar por cambios legislativos para ampliar el periodo de retención de los inmigrantes si la repatriación no es inmediata. La llegada de inmigrantes por «oleadas», explicó Martín, colapsa los servicios previstos, por lo que, ante esa presión, debería extenderse el tiempo de retención (periodo máximo de 40 días después del cual el extranjero no repatriado queda en libertad).