Los responsables de la plataforma ciudadana de afectados por el Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Casco Histórico (Peprich) continúan esperando que la Gerencia de Urbanismo les remita su respuesta al listado de modificaciones del Plan presentado por la entidad vecinal hace ya más de dos semanas.
La plataforma asevera que Urbanismo miente cuando afirma que dicha respuesta ya ha sido recibida por el portavoz de la plataforma, Francisco Javier Cano Leal. Ayer, dicho portavoz afirmaba que a sus manos no había llegado ningún escrito enviado desde la Administración local. «Todo esto es rotundamente falso y la ausencia de cualquier acuse de recibo lo demuestra», detalló Cano Leal.
Por su parte, Urbanismo mantiene que dicha réplica exige a la entidad ciudadana una mayor concreción en sus propuestas urbanísticas, ya que la Gerencia considera que muchas de ellas contienen argumentos genéricos de complicada valoración. De esta forma, la Administración local aclaró que se encontraba a la espera de recibir un texto más completo por parte de la plataforma de afectados.
Cano Leal observó que el colectivo que representa ya había mostrado su disposición de elaborar un escrito más complejo con la ayuda de las aportaciones de distintos expertos en materias urbanísticas.
Por otro lado, el portavoz aseguró que el listado de modificaciones remitido era igual de minucioso que los presentados por los grupos municipales de la oposición. «La forma y el contenido de nuestra propuesta es muy similar al de las realizadas por socialistas y populares», señaló Cano Leal.
Lo cierto es que los tres escritos mencionados centran sus peticiones en la retirada de la figura «fuera de ordenación» como término empleado por el texto del Plan para referirse a los inmuebles afectados, en la excesiva catalogación de fincas protegidas y en la supresión de limitaciones de superficie para los comercios del centro urbano.
La demora en la respuesta ha provocado que la plataforma agote su paciencia, motivo que ha llevado al colectivo a dar a Urbanismo de plazo hasta el próximo domingo para que transmita su posicionamiento a la entidad. «Si el gesto no se produce en el plazo acordado, la movilización fijada para el próximo día 23 frente a las puertas de la Gerencia de Urbanismo seguirá adelante», declaró Cano Leal.
En todo caso, la negativa podría dar lugar al inicio de un calendario de manifestación multitudinarias, ya que el rechazo público es más que evidente y están afectadas las familias de más de un centenar de bloques de la ciudad. La plataforma ya baraja la posibilidad de organizar una próxima movilización frente a la Casa de la Cultura durante la celebración del próximo Pleno ordinario.
El delegado de Urbanismo, Fernando Rodríguez, aseguró que se encuentra abierto al diálogo y en la búsqueda de una solución. «El próximo paso de la Gerencia será realizar una consulta a la Consejería de Obras Públicas acerca de las posibles alternativas para regular los edificios que quedan fuera de ordenación por exceso de altura», afirmó el delegado.
Por otro lado, Rodríguez sigue manteniendo que la manifestación responde a una estrategia de desgaste político ideada por el PP.