La voz Digital
Viernes, 19 de mayo de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ESPAÑA
ESPAÑA
El Consejo de Ministros da hoy luz verde al envío de 120 militares al Congo
El destacamento velará por el desarrollo pacífico de las elecciones presidenciales
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El Consejo de Ministros dará hoy luz verde al ministro de Defensa, José Antonio Alonso, para que recabe la autorización del Parlamento al envío de un contingente militar, de 120 efectivos, a la República Democrática del Congo. Estos efectivos se integrarán en la misión asumida por la Unión Europea (UE) que pretende garantizar el desarrollo pacífico de las próximas elecciones presidenciales que se celebrarán a finales de julio en el país africano.

Un portavoz de Defensa explicó que, cuando el Ejecutivo de luz verde a la iniciativa, el ministro de Defensa solicitará comparecer ante el Parlamento para explicar la naturaleza y objetivos de esa misión, en cumplimiento del artículo 17 de la Ley de Defensa Nacional, que obliga a consultar a la cámara los envíos de tropas al exterior. Fuentes militares señalaron que los planes del alto mando prevén que los militares estén desplegadas a mediados de junio.

Recursos

El contingente europeo estará compuesto, en total, por 1.500 hombres, de los que Francia y Alemania aportarán 850 y 500, respectivamente. El mando central estará ubicado en la ciudad alemana de Potsdam, cerca de Berlín, y un general francés mandará desde la capital, Kinshasa, a las tropas enviadas a la región. Mientras tanto, el PP pidió ayer la comparecencia del ministro Alonso, ante la Comisión de Defensa del Congreso para informar sobre el envío de militares españoles a la República Democrática de Congo.

Asimismo la Comisión Europea (CE) desplegará una misión de unos 200 observadores para las elecciones del próximo 30 de julio en la República Democrática del Congo si las condiciones de seguridad lo permiten. El general Philippe Morillon, miembro del Parlamento Europeo, encabezará el grupo de observadores, que empezará a llegar al país africano a mediados de junio y permanecerá durante 18 semanas, hasta que finalicen las dos rondas electorales y los comicios provinciales. «Esta misión hará una contribución directa y positiva al proceso electoral y abrirá el camino a la construcción de la democracia en la RDC», señaló en una nota la comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner.

Estos serán los primeros comicios democráticos en la RDC desde que el país obtuvo su independencia de Bélgica en 1960, y pondrán fin a una frágil transición iniciada en 2003 tras una guerra civil de cinco años que causó casi cuatro millones de muertos. La misión de observadores cuenta con un presupuesto total de 6,9 millones de euros, a los que se añaden 149 millones en ayuda electoral, la más importante otorgada jamás por la CE a un país tercero para unas elecciones, según la Comisión.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento