La voz Digital
Martes, 16 de mayo de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ANDALUCÍA
ANDALUCÍA
Arenas anuncia una propuesta conjunta con Murcia sobre el Guadalquivir
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El Título de Competencias del Estatuto de Andalucía recobra el protagonismo en el proceso de reforma que ya encara su recta final en el Congreso de los Diputados. La aspiración andaluza de gestionar la Cuenca del Guadalquivir -que discurre en más de un 90 por ciento por su territorio- ha desatado la ira de la Comunidad murciana -gobernada por el PP- que anuncia que recurrirá ante el Tribunal Constitucional si, finalmente, las Cortes Generales no enmiendan la plana al Parlamento andaluz.

El resto de formaciones -PSOE, IU y PA- consideran estas disquisiciones como una injerencia en el debate territorial andaluz. La lluvia de críticas de esta tres formaciones ha mojado por igual a los populares andaluces y a los dirigentes murcianos. Javier Arenas, presidente del PP de Andalucía, anunció ayer que su partido y el gobierno murciano compartirán estrategia sobre este asunto.

Reunión con Valcárcel

Arenas se limitó a matizar que ni él ni el Ejecutivo murciano -esta misma semana se reunirá con su presidente, Ramón Luis Valcárcel- ni el PP tienen ningún inconveniente en que Andalucía asuma competencias sobre la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, siempre y cuando se adopte una fórmula constitucional. En este sentido, el dirigente popular dijo que presentará una enmienda al Estatuto en su trámite en el Congreso que, consensuada con Murcia, vaya en ese sentido, es decir, no con la fórmula de exclusividad que recoge el Estatuto andaluz. Arenas señaló que «hace mucho tiempo que el PSOE de Andalucía tiene pactado con el Gobierno de España la fórmula que se va a presentar y que se va a parecer mucho más a la enmienda del PP que a lo que ha planteado el PSOE».

Tan sólo un 0,20 del total de esta cuenca tiene vinculación con Murcia y el río Guadalquivir no atraviesa ni un sólo centímetro de suelo murciano, aunque sí lo hacen de forma casi testimonial algunas ramblas que vierten su agua en afluentes del citado río. Pero las críticas a la pretensión andaluza no cesan desde Murcia. Fernando de la Cierva, portavoz del Gobierno murciano, dio en rueda de prensa que le gustaría preguntar al presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, si le parecería bien si el río Segura fuese competencia exclusiva de la Región de Murcia. Añadió que ni el Segura es un río murciano, ni el Guadalquivir andaluz, sino que es patrimonio de todos los españoles, al igual que el resto de las cuencas nacionales.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento