La voz Digital
Martes, 16 de mayo de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ANDALUCÍA
ANDALUCÍA
Alcaldes piden a la Junta que unifique los criterios de inversiones en las capitales
Los regidores entregarán a Chaves un documento con los proyectos paralizados en las ciudades que dependen del Gobierno andaluz Abogan por el diálogo para resolver problemas como el de la vivienda
Alcaldes piden a la Junta que unifique los criterios de inversiones en las capitales
REUNIÓN. Los seis alcaldes que acudieron a la cita de Antequera. / A. FUENTES
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

Los alcaldes de las capitales de Andalucía quieren que exista un diálogo entre sus administraciones y la Junta para fijar criterios comunes en el ámbito urbanístico y en el desarrollo económico y cultural de estas grandes ciudades; de manera, que las inversiones del Gobierno regional sean similares en las distintas capitales. Así lo decidieron ayer seis de los ochos regidores -a excepción de los primeros ediles de Huelva y Sevilla-, que se reunieron en Antequera para la puesta en común de sus principales problemas.

«Las relaciones deben de estar en todo momento presididas por el diálogo. No podemos encontrarnos con que, cuando hay puntos de vista distintos, la respuesta sean los juzgados, la paralización, la obstaculización o la dificultad para llevar proyectos a cabo», apuntó la alcaldesa de Córdoba por IU, Rosa Aguilar. La primera edil, en representación del resto de los regidores, anunció que van a solicitar una reunión con el presidente andaluz, Manuel Chaves, para presentarle un documento en el que se recopilen los problemas comunes de las capitales y en la que entregarán un listado con los proyectos paralizados que dependen para su desarrollo de la Junta y otro que detalle las inversiones que el Gobierno andaluz realiza en estas ciudades.

La principal problemática que tienen hoy las capitales es, según explicó la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez (PP), la vivienda, ya que, aunque se construyen de protección oficial públicas y privadas, hay muchas familias que necesitan viviendas sociales y las piden a los ayuntamientos sin que estos tengan el apoyo de la Junta para hacer frente a ello. El problema «no se arregla con reservar el 30 por ciento de suelo del nuevo planeamiento, ya que después no se construye vivienda social al no existir colaboración de la Junta», explicó Martínez, quien también pidió que no se construyan las viviendas sociales en guetos. Al respecto, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado (PP), apuntó que la administración andaluza no realizó ninguna inversión relativa a vivienda en los tres años que él lleva gobernando la ciudad.

Competencias

Por su parte, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre abogó por «llenar» de competencias el ámbito local y aquéllas que no quepan que las tome la Junta de Andalucía como una manera de solucionar esta problemática. Así, el documento que presentarán a Chaves los alcaldes andaluces también incluirá aspectos de competencias urbanísticas. «Ha llegado el momento de fijar criterios en algunas actuaciones autonómicas mediante el diálogo entre la Junta y los ayuntamientos», explicó Rosa Aguilar.

Otro de los grandes problemas de las capitales es el desarrollo de equipamientos industriales. Para Teófila Martínez existe una «política de distribución de equipamientos industriales arbitraria», puesto que a algunos ayuntamientos se le facilita la ubicación «sin estar en planeamiento» y a otros «sólo les ponen trabas». De igual manera, la regidora se refirió a los equipamientos deportivos, educativos, sanitarios e incluso a los equipamientos de justicia, del que sólo el de Málaga estará en funcionamiento antes de 2008. «Éste tipo de equipamientos deben de estar hechos a la vez», matizó.

En este sentido, el alcalde de Granada dijo que la Junta realiza esfuerzos donde quiere y no donde puede realizarlos y criticó que no se puede usar las consejerías para resolver los temas de una ciudad suplantando al alcalde y convirtiéndose en ayuntamientos paralelos. «No se puede permitir que los delegados de la Junta actúen como concejales de la oposición», apuntó el regidor de Jaén.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento