La voz Digital
Domingo, 14 de mayo de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


MUNDO
MUNDO
Toledo arranca a la UE la promesa de negociar a varias velocidades con la Comunidad Andina
El líder peruano pide a Evo Morales que convoque este mes una reunión de ministros de Exteriores para presentar a la Unión un frente común
Toledo arranca a la UE la promesa de negociar a varias velocidades con la Comunidad Andina
Participantes en la cumbre alternativa desfilan ataviados con trajes típicos latinoamericanos por las calles de Viena. / AP
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El presidente peruano, Alejandro Toledo, anunció ayer que la Unión Europea está dispuesta a negociar a diferentes velocidades el Acuerdo de Asociación con la Comunidad Andina (Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia), y que así se lo comunicó el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, en la reunión mantenida ayer en Viena, un día después de la IV Cumbre UE-América Latina y Caribe.

«Si hay diferentes velocidades Perú no se va a quedar secuestrado por esa diferencia de velocidades y vamos a ir a negociar. Los que quieran avanzar más rápido lo van a hacer más rápido. Ellos entienden que hay dos velocidades», declaró Toledo a la prensa tras la reunión. La UE insiste en que quiere negociar su Acuerdo de Asociación -comercial, político y de cooperación- de manera conjunta y que no lo hará país por país, pero Lima destaca que el anuncio de ayer permitirá avanzar más rápido a Perú y Colombia, las dos principales economías de la región.

No obstante, Toledo insistió en que la Comunidad Andina (CAN) seguirá trabajando por la «cohesión interna» y, de hecho, avanzó que ha pedido al presidente boliviano, Evo Morales, que asumirá ahora la presidencia de la CAN, que antes de que termine este mes convoque una reunión de ministros de Exteriores, y luego de presidentes, para intentar presentar a la UE un frente común que permita iniciar las negociaciones antes del 20 de julio, la fecha propuesta por la Cumbre de Viena. «Yo soy un soldado más del presidente Evo Morales, que me convoque donde quiera y yo voy», dijo.

Sin embargo, Morales no dejó claro si aceptará la sugerencia de su colega que, de llevarse a cabo, permitiría al mandatario peruano hacer un último esfuerzo por la pervivencia de la CAN antes de abandonar el poder tras las elecciones del 4 de junio. El viernes, Morales insistió en que la única manera de mantener vivo el club era que Colombia, Perú y Ecuador abandonen la negociación del Tratado de Libre Comercio con EE UU.

Reticencias

Según relató el mandatario peruano, Morales insistió en la reunión en sus reticencias hacia los acuerdos de libre comercio, y se preguntó «para qué queremos comercio», en palabras de Toledo, que le respondió: «Queremos comercio para generar trabajo decente, lo que no podemos es quedarnos entrampados en una ideología populista».

Para el presidente de Perú, en cambio, es ya en sí «un éxito para la comunidad andina» que a la reunión de ayer con las autoridades europeas asistiera también Evo Morales, algo que la delegación peruana no tenía ayer muy claro, después de que el líder boliviano calificara de «payasada» el gesto que tuvo Toledo de, en el plenario, acercarse a él para saludarle «como gesto de hermandad». Según el mandatario peruano, Morales se limitó a decir que la prensa había «tergiversado» sus palabras, y el aludido dio por «zanjado» el incidente.

Así las cosas, Toledo admitió que la UE sigue reclamando a la CAN más «cohesión» para negociar conjuntamente, y confió en que el 20 de julio puedan abrirse las negociaciones, con el fin de que se firme el Acuerdo de Asociación en la próxima cumbre, en 2008, que se celebrará en Lima.

«Son 480 millones de habitantes, es un mercado grande y queremos colocar nuestros productos», subrayó Toledo que, además, apuntó directamente al que será el tema de negociación más espinoso: los productos agrícolas y sus subvenciones. «He pedido a la Unión Europea que en esta relación comercial sea más equitativa, no nos pueden pedir algo que ellos no pueden cumplir. He hablado con ellos de frente y a la yugular: no pueden subsidiar sus productos agropecuarios y decirnos a nosotros que abramos libre mercado», manifestó.

Toledo y Morales, junto al presidente ecuatoriano, Alfredo Palacio, y el vicepresidente colombiano, Francisco Santos, se reunieron ayer con Barroso; la comisaria europea de Exteriores, Benita Ferrero-Waldner; el presidente de turno de la UE, Wolfgang Schüssel y la presidenta de Finlandia, Tarja Halonen, que asumirá la presidencia de la UE en julio.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento