El titular del Juzgado Central de Instrucción número 4, Fernando Andreu, dictó ayer auto de prisión incondicional para Issa Ben Otham por un delito de integración en organización terrorista, informaron fuentes de la lucha antiterrorista. Ben Otham, de 29 años, había sido reclutado y adoctrinado por la célula desarticulada en enero por la Guardia Civil, que también había enviado a Irak al autor material del atentado contra la base de los carabinieri.
Las fuentes consultadas por Europa Press aseguraron que la operación desarrollada por la Guardia Civil evitó que Ben Otham viajase a Irak como muyaidín, ya que era el primer candidato para el siguiente envío hacia zonas en conflicto armado, en especial Irak, a través de los países de Siria, Jordania y otros del entorno.
Futuros terroristas
Ben Otham fue detenido por la Guardia Civil el pasado jueves en Barcelona como presunto integrante una célula encargada de reclutar muyaidines y enviarlos a Irak que fue desarticulada el pasado mes de enero en la Operación Chacal y que habría enviado a Irak al argelino que estrelló un camión contra la base de los carabinieri, causando 19 víctimas mortales.
Issa Ben Othman pertenecería al aparato financiero del grupo y, por lo tanto, captaría fondos para el traslado de los islamistas al país del Golfo Pérsico.
En aquella operación fueron detenidos nueve integrantes de una célula terrorista islamista que estaría desarrollando actividades de proselitismo y propaganda de la interpretación salafista jihadista del Islam.
El detenido estaba «estrechamente ligado» al líder de la organización, Mohamed Mrabet Fahsi, según la Guardia Civil, siendo uno de los encargados de recaudar el dinero que posteriormente sería destinado a sufragar los gastos de adoctrinamiento, mantenimiento y desplazamiento de muyaidines hacia zonas en conflicto armado.
La célula citada fue la encargada de la captación, reclutamiento y envío a Irak del individuo de origen argelino Bellil Belgacem, autor material del atentado suicida contra la Sede de Carabinieri de la ciudad de Nasiriya de ese país el 12 de noviembre de 2003. La explosión y el fuego originados por el atentado causaron la muerte a 19 personas de nacionalidad italiana (12 carabinieri, cinco militares, dos civiles) y siete iraquíes.