La voz Digital
Domingo, 14 de mayo de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


EL PUERTO
PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DEL BARRIO ALTO JAVIER DIAZ CONEJO
«El principal problema es la infravivienda»
«El principal problema es la infravivienda»
EL PRESIDENTE. Javier Díaz en callejón Espelete. / IVÁN BERNAL
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar
LAS CLAVES
El miércoles pasado: se derrumbó el tejado de una casa en la calle Zarza. Es la tercera vez, en dos meses, que se produce un desplome en un edificio de esta zona.

Los otros dos casos: fueron en callejón Espelete, en el cual los vecinos tuvieron que ser desalojados por el riesgo de derrumbamiento, y en la calle Cruces 32. Estos siniestros han puesto a la vista los graves problemas que atraviesa el barrio.

Publicidad

Javier Díaz Conejo asume actualmente el rol de presidente en funciones de la asociación de vecinos Barrio Alto. Presentó su dimisión a la organización hace ya algún tiempo pero debido a la ausencia de candidatos para encabezar la gestión de este colectivo, ha decidido seguir en la brecha hasta que alguien de la barriada quiera tomar el timón.

-¿Cuál es el principal problema que padece actualmente el Barrio Alto?

-Pues sin ningún tipo de duda, la principal dificultad que sufre actualmente este distrito es la infravivienda. Hay edificios muy antiguos, en los que no se ha hecho ningún tipo de renovación en mucho tiempo, y las condiciones del inmueble suelen ser penosas. En otras viviendas, el estado de muros o vigas puede estar bien pero la salubridad es una asignatura pendiente.

-¿Quién habita esas infraviviendas?

-Normalmente suelen ser vecinos del barrio con un poder adquisitivo bastante bajo y que no tienen más remedio que resignarse con lo que tienen. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, ha habido un auge de alquileres de baja calidad. Es decir, algunos caseros arriendan a familias enteras un cuchitril por sumas bastante elevadas. Este caso suele darse normalmente con inmigrantes ya que son los más necesitados. Se aprovechan de la situación. -¿Cuál sería la solución para acabar con este tipo de viviendas?

-Actualmente, la iniciativa privada está dinamizando mucho la zona. De hecho, tan sólo en la calle cruces hay 3 ó 4 obras que le están dando otro aspecto a la barriada. La solución sería incentivar el comercio y las inversiones en el barrio para atraer dinero y desarrollo.

-Por otro lado, ¿se puede decir que la inseguridad es un serio problema en la zona?

-No es un problema acuciante. Si no contamos la barriada de José Antonio se puede decir que la inseguridad se mantiene en unos márgenes aceptables. Eso no quiere decir que no haya incidentes. Pero lo mismo te pueden dar un tirón aquí, que en la calle Larga.

-¿Cómo ve usted actualmente la situación en José Antonio?

-Francamente mal. Al derribar la barriada de Santa Clara, el Barrio Alto salió ganando ya que Santa Clara había infectado nuestra zona de una forma alarmante. Sin embargo, el gran perdedor fue el sector de José Antonio, pues todos los narcos se asentaron allí.

-Finalmente, ¿por qué ha presentado su dimisión como presidente de la asociación?

-Llevo muchos años al frente de esta organización y no puedo llevarlo todo a la vez. Entré en este colectivo con el propósito de no parar hasta que Santa Clara se derribara y lo conseguimos. Ya va siendo hora de que otra persona se haga cargo.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento