El Gobierno activará las repatriaciones de inmigrantes irregulares, según afirmó hoy la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, que ha anunciado que mañana comenzarán a operar las patrullas mixtas de España y Mauritania para vigilar el tránsito ilegal de personas en la zona de Canarias.
De la Vega, se refirió así al repunte de la inmigración ilegal a las costas de Canarias, adonde llegaron 456 inmigrantes procedentes de Senegal, y ha dicho que el objetivo del Gobierno es tener una inmigración "legal, ordenada y regular".
Para ello, está tomando medidas, que incluyen la repatriación, porque "todo el mundo tiene que saber que todo el que viene de forma irregular, se va", aunque siempre teniendo en cuenta las condiciones humanitarias de las personas que llegan, de manera que estos retornos se harán "con todas las garantías".
También desde hoy se ha incrementado la vigilancia por mar y aire en las zonas de tránsito de inmigración, confirmó De la Vega, y se están estableciendo otras medidas que, todo en conjunto, señaló, "va a empezar a dar resultados".
Convenios con los países emisores de inmigrantes
Estas iniciativas para hacer frente a la inmigración irregular, ha detallado la vicepresidenta, incluyen el aumento de la cooperación al desarrollo y la puesta en marcha de convenios con los países emisores de inmigrantes para que "acojan esas readmisiones".
Ha aludido a la mejora de la situación en relación con las personas procedentes de Marruecos, país con el que "hemos trabajado mucho y está teniendo una actitud muy colaboradora", y ha reconocido que el problema está ahora fundamentalmente con el Africa subsahariana, región en la que el Gobierno también lleva actuando desde hace varios meses, ha señalado De la Vega, quien se mostró convencida de que en los próximos días se verán los resultados.
Como parte de esta política, el Gobierno está trabajando con Portugal para establecer acuerdos similares con el Africa lusófona "y nos va a ayudar para que haya también repatriaciones con esos países", como en el caso de Guinea Bissau.
Por último, parte de la estrategia del Ejecutivo contra la inmigración ilegal, ha indicado la vicepresidenta, es una "ofensiva diplomática" ya iniciada, que tiene previsto desplazar próximamente a un grupo de diplomáticos para establecerse de forma permanente en la zona y desarrollar una colaboración continua con estas naciones.