El Pleno del Senado ha aprobado hoy el proyecto de reforma del Estatuto de Cataluña con 128 votos a favor, los de (PSOE, CiU, PSC, ICV PNV, CC, IU y BNG), 125 en contra (PP) y seis abstenciones (ERC, PAR y EA). Tras conocer el resultado los senadores de los grupos partidarios del "sí" prorrumpieron en una ovación dirigida hacia los representantes del Parlamento de Cataluña.
El visto bueno del Senado, que no ha introducido ninguna modificación respecto al texto que salió del Congreso el pasado mes de marzo, supone la aprobación definitiva por las Cortes y deja el proyecto sólo pendiente de su ratificación en el referéndum previsto para el 18 de junio.
Después de que el presidente del Senado, Javier Rojo, diera a conocer el resultado de la votación, los senadores de los grupos partidarios del "sí" prorrumpieron en una ovación dirigida hacia los representantes del Parlamento de Cataluña que asistían a la sesión desde la tribuna de invitados.
Entre ellos, el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, que, como los representantes de los grupos favorables al texto, aplaudieron a su vez a los senadores, en tanto que, a su lado el primer consejero, Josep Bargalló (ERC), permanecía en pie sin aplaudir como el resto de sus compañeros de partido.
Tanto en el hemiciclo como en la tribuna abundaron los abrazos y las felicitaciones, mientras los senadores del PP se mantenían sentados en sus escaños. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que recibió el primer saludo del portavoz de CiU, Pere Macías, se acercó inmediatamente después a saludar al portavoz de la Entesa, el republicano Carles Bonet, uno de los seis senadores que se abstuvieron.
Antes de comenzar la votación, los senadores tuvieron que decidir entre dos métodos para llevarla a cabo: nominal y pública, como proponía el Grupo del PSOE, o nominal y secreta, tal y como propugnaba el Grupo Popular. La votación para elegir el método de votación se saldó con una victoria de la propuesta socialista, que apoyaron 133 de los 259 senadores. Así, los senadores, tras ser nombrados por los secretarios de la cámara, fueron desgranando de viva voz el sentido de su voto.
Un senador del PP dijo "sí" por error
La votación transcurrió sin más incidentes que la equivocación del senador valenciano del PP Diego Castells, que dijo "si" y al que se le dio oportunidad de corregir el error entre comentarios del resto de los senadores, y la petición de Rojo a un parlamentario del PSOE, Juan Miguel Peña, para que repitiera su voto porque no se había escuchado correctamente.
La aritmética parlamentaria del Senado, donde los grupos que se opusieron en el Congreso (PP, ERC y EA) suman mayoría absoluta (130 senadores), obligó a los republicanos, pese a su reiterada oposición al texto, a abstenerse para evitar una posible dilación del proceso y un retraso del referéndum.
Los cuatro senadores de ERC se abstuvieron
Así, los cuatro senadores de ERC, que en el Senado forma junto al PSC e ICV el grupo de la Entesa Catalana de Progres, optaron hoy por la abstención, al igual que el único senador de EA, partido que en este asunto siempre se ha alineado con las posiciones de los republicanos catalanes, y, por distintas razones, el senador del PAR.
Lo ajustado de la votación de hoy hizo que el PSOE llamara a todos sus senadores para que estuvieran presentes en el hemiciclo y evitar que hipotéticas ausencias pudieran propiciar un rechazo del texto, como ocurrió hace algunas semanas en la misma cámara con la Ley de Reproducción Asistida. Al final, la presencia de todos y cada uno de los 259 senadores hizo que no hubiera sorpresas y que la voluntad de los grupos partidarios del "sí", junto a las abstenciones de ERC, EA y PAR sirviera para aprobar definitivamente la reforma estatutaria.