La voz Digital
Sábado, 6 de mayo de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


SIERRA
Sierra
La feria ganadera de Alcalá regresa después de un año de ausencia
La pasada edición de la muestra no se celebró a causa del mal de la lengua azul Se ha optado por el caballo porque se mantienen las restricciones del vacuno
La feria ganadera de Alcalá regresa después de un año de ausencia
INAUGURACIÓN. El consejero, Isaías Pérez Saldaña, se mostró muy interesado en la feria. / A. R.
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

La segunda edición de la Feria Ganadera de Alcalá de los Gazules, Equi Gazul 2006, vuelve tras un año de ausencia obligada por la lengua azul. Una vuelta que, debido a las restricciones que aún se mantienen, ha provocado que se dedique esta edición en exclusiva al caballo, pretendiendo que este mercado coja aun más fuerza en la tierra y que cuando pueda volver el vacuno la feria haya ganado en grandeza.

A pesar de la poca pervivencia de esta feria, hay que decir que se trata de una tradición histórica que viene de siglos atrás, pero que se perdió y fue recuperada en el año 2004, aunque la mala suerte se haya cebado con ella y tuviera que ser interrumpida el pasado año.

El impulso que las autoridades quieren darle a la ganadería en la zona de la Janda es crear un producto propio con una denominación de origen y unos niveles de calidad insuperables que hagan que sean reconocidos en todas partes del mundo por sus grandes cualidades. Para ello se están creando los mecanismos que posibilitarán que la zona no se quede en ser mera productora y que venda el producto primario para que otros aprovechen el valor añadido que puede dejar la distribución y, sobre todo, la comercialización. En este sentido, se están creando cebaderos y centros de identificación con la intención de realizar una producción integrada y ecológica, con una apuesta importante por la dehesa y el bosque mediterráneo.

La apuesta que se quiere llevar a cabo es la creación de una marca propia de los Alcornocales que sea reconocida en Europa. En este sentido el consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Isaías Pérez Saldaña, se ha referido a que «la ganadería andaluza está pasando un mal momento por la lengua azul, lo que nos obliga, a los responsables políticos, a apoyarla con todas nuestras fuerzas. Pero que no le quepa la menor duda a nadie que no sólo volveremos a la bonanza del ayer, sino que con el trabajo que estamos realizando en este momento, lograremos que el mañana sea mucho mejor. Seremos capaces de quedarnos con el valor añadido que antes pasábamos a otras comunidades. Y en eso tendrá mucho que decir la ganadería de La Janda, la de los Alcornocales».

El pueblo tiene grandes expectativas en esta feria de ganado y espera que el año próximo pueda ser una gran feria completa. A pesar de ello el alcalde de la localidad, Arsenio Cordero, ha querido recordar que «Alcalá es una tierra con gran tradición en caballos y no ha sido complicado montar una feria en torno a este animal. Seguro que el año próximo extenderemos la misma a otros ganados y eso será positivo. Sobre todo, si podemos contar con nuestro principal valor, el vacuno y el ovino».

El programa preparado en torno a los caballos destaca por la muestra que realizará la Real Escuela de Arte Ecuestre, los concursos morfológicos y las exhibiciones de arriería. Además, se desarrollarán jornadas en torno a los proyectos de las nuevas instalaciones de cebaderos y servicios agrícolas y ganaderos.

Esta apuesta por la ganadería pretende que, una vez pasados los problemas actuales derivados de la lengua azul, termine equiparándose a su hermana mayor, la agricultura, y consiga ser una gran fuente de riqueza para el conjunto de la comunidad autónoma y en especial para tierras ganaderas como es la de La Janda.

Ante este panorama, se hacen fundamentales iniciativas como esta feria ganadera para, además de potenciar este mercado directo, comenzar a concienciar y a formar a los propios ganaderos para que estos sepan por donde pasará el futuro del sector y cuáles deben ser los pasos a seguir que consigan afianzarla como sector económico fundamental, fuente de riqueza y motor de las economías locales, materializándose todo ello en la creación de empleo.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento