La voz Digital
Sábado, 6 de mayo de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ESPAÑA
ESPAÑA
La Iglesia es pesimista sobre un nuevo acuerdo de financiación con el Gobierno
La Conferencia Episcopal lanza una campaña para incrementar la aportación de los contribuyentes a través de la declaración de la Renta La asignación del Estado se ha reducido hasta los 12,7 millones de euros de 2005
La Iglesia es pesimista sobre un nuevo acuerdo de financiación con el Gobierno
RENTA. El obispo Antonio Algora presentó la campaña. / EFE
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

La Iglesia católica española ha expresado sus dudas, si bien de manera taimada, de que las negociaciones con el Gobierno para alcanzar un nuevo acuerdo de financiación prosperen a lo largo del presente año y puedan entrar en vigor, con su correspondiente asignación en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), en el ejercicio de 2007. Fernández Giménez Barriocanal, vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal, dejó entrever que las negociaciones en esta materia deberían estar cerradas en septiembre, antes de la presentación del proyecto de los PGE para el año próximo, y «no hay certidumbre» de que se pueda alcanzar un acuerdo para esas fechas.

Si así ocurre, se prorrogará un año más el actual sistema de financiación vigente desde 1979, en base al acuerdo suscrito sobre la materia entre el Estado español y la Santa Sede, aunque las partes seguirán enfrascadas en conversaciones para determinar una nuevo sistema de colaboración económica. Actualmente, precisó Barriocanal, no puede hablarse de negociaciones formales entre el Ejecutivo y el Episcopado, toda vez que se encuentran en fase de contactos técnicos que deberán llevarse a la comisión mixta de los acuerdos Iglesia-Estado. O lo que es lo mismo, el pulso político-eclesial no está teniendo lugar todavía y se limita a la búsqueda de alternativas previas y meramente técnicas.

Autosostenimiento

El propósito de la Iglesia es avanzar hacia su autosostenimiento, sin necesidad de que el Estado, a través de complementos presupuestarios o favores especiales, complete la financiación acordada para cada ejercicio. Cuestión distinta es la autofinanciación de la Iglesia -es decir, no depender siquiera de la asignación tributaria de los fieles y reclutar sus ayudas económicas por vías internas-, un objetivo que consideró utópico el prelado responsable del Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia y obispo de Ciudad Real, monseñor Antonio Algora. «No sé que economía hay en España que se autofinancie», arguyó.

Como es conocido, el grueso del sostenimiento de la Iglesia depende de las aportaciones contempladas en la declaración de la Renta, la famosa x, una asignación tributaria que supone el 0,52%. Si no se alcanza por esta vía la cantidad decidida para el ejercicio económico, el Estado la garantiza con un complemento presupuestario. En la campaña de la Renta 2005, el total de la asignación tributaria de la Iglesia por parte de los contribuyentes ascendió a 128,6 millones de euros y el complemento a 12,7, consignándose una asignación total de 141,4 millones.

Barriocanal significó que este complemento se ha ido reduciendo paulatinamente año a año (en 1988 ascendía a 41 millones de euros), pero el objetivo perseguido es buscar un modelo de autosostenimiento que no necesite de financiación alguna procedente de los presupuestos estatales. «La Iglesia quiere lograr por sí misma recursos suficientes», dijo.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento