La voz Digital
Lunes, 24 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


PORTADA
Temas
Igualdad de oportunidades
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

La Plataforma Ciudadana Trafalgar no está dispuesta a quedarse fuera del proceso de regulación de los parques eólicos marinos. Tras tener conocimiento de que los dos primeros instrumentos ideados por el Gobierno para ordenar el desarrollo de esta energía renovable están siendo revisados por organizaciones ecologistas, entienden que ellos deben participar y por ello, han solicitado a los ministerios de Industria y Medio Ambiente su implicación en este periodo de sugerencias. Una petición que sostienen en el principio de igualdad de oportunidades que debe concurrir en democracia, algo que por ahora no sucede, constituyendo un claro «caso de discriminación».

De acuerdo con el contenido de uno de los documentos gubernamentales, la Plataforma recuerda que se promueve la creación de una mesa de valoración final de los proyectos, donde «para nada existe una participación ecuánime, ni de políticos andaluces ni de agentes sociales», critica. Esta organización, integrada por colectivos e instituciones del litoral de la comarca de la Janda, donde cuatro empresas promueven la construcción de otros tantos parques eólicos mar adentro, se aferran también para defender su participación en las palabras pronunciadas por el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, que aseguró que «mientras no haya consenso, no se colocará ningún molino en aguas de Trafalgar».



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento