TEMPORADA. El inicio de la campaña de primavera en el comercio lleva aparejado un encarecimiento del textil. / LA VOZ |
|
ImprimirEnviar |
|
EVOLUCIÓN DEL IPC |
General: +0,7%.
Alimentos y bebidas no alcohólicas: -0,1%.
Bebidas alcohólicas y tabaco: +6,5%.
Vestido y calzado: +2,8%.
Vivienda: +0,1%.
Menaje: +0,5%.
Medicina: -0,7%.
Transporte: +0,5%.
Comunicaciones: -0,5%.
Ocio y cultura: +0,3%.
Enseñanza: 0.
Hoteles y restaurantes: +0,9%. |
|
|
|
La guerra de precios del tabaco dejó un sabor amargo en marzo entre los consumidores. La pugna entre las grandes multinacionales tabaqueras (Phillip Morris y Altadis, sobre todo) provocó un fuerte encarecimiento del 6,5% de los cigarrillos que desestabilizó la cesta de la compra y causó una subida del IPC del 0,7% en la provincia.
El tabaco y las bebidas alcohólicas fueron los productos más inflacionistas del pasado mes, seguidos por el vestido y el calzado por la finalización de la temporada de rebajas de invierno. También los hoteles y restaurantes «actualizaron» al alza su listado de precios de cara a la campaña estival y los carburantes, pendientes de la resolución del conflicto del uranio con Irán, volvieron a marcar una nueva subida, aunque esta vez más moderada que en meses pasados.
Bajan salud y alimentos
En cambio, los artículos de medicina, comunicaciones y alimentación corrigieron con la balanza de precios con su abaratamiento, aunque en ningún caso superaron el 0,7%. Tras este último incremento, los precios de la cesta de la compra han crecido un 0,8% durante primer trimestre, un porcentaje demasiado elevado, y un 3,9% en el último año, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística. Esta variación interanual casi duplica las expectativas del Gobierno, fijadas en un 2%.
Sin embargo, en comparación con el resto de Andalucía, Cádiz fue la provincia menos inflacionista, junto a Córdoba (0,7%) y Jaén (0,6%), mientras que Granada (1,3%) y Huelva (1,2%) registraron las mayores subidas no sólo de la Comunidad, que marcó un ascenso del 0,9%, sino también del país.
Evolución nacional
Y es que a nivel nacional, el IPC creció en todas las provincias y dejó un saldo nacional del 0,7% en marzo y del 3,9% en la comparativa interanual. Ante esta evolución ascendente, el vicepresidente económico y ministro de Economía y Hacienda del Gobierno español, Pedro Solbes, reconoció que las cifras «no buenas», ya que «se esperaba una bajada mayor» en la inflación de los últimos doce meses.