Las obras de la Ciudad del Flamenco, cuya primera piedra fue colocada el pasado mes de diciembre, llevan dos meses paralizadas debido a la aparición de una bolsa de agua durante los trabajos de cimentación. Los trabajos iniciales comprenden la cimentación de la torre que corona el complejo y del auditorio nacional de flamenco que completa las instalaciones.
«Ha habido un atasco porque hemos encontrado mucha agua en el subsuelo, y en estos dos meses, han estado los arquitectos corrigiendo el proyecto», afirmó ayer el primer teniente de alcalde, Pedro Pacheco.
«No os podéis imaginar la cantidad de agua que tiene, es increíble», describió el coordinador de Política Territorial del Consistorio jerezano, que especificó que «el proyecto no es el adecuado».
Este imprevisto implica que la cimentación se deba realizar con pilotes a una mayor profundidad de la proyectada originariamente. Y a mayor profundidad, mayores costes.
«En principio vamos a intentar que no suponga más presupuesto, pero la empresa constructora no quiere realizarlo con el proyecto primitivo», explicó el responsable del Área de Política Territorial.
Primera fase
Los trabajos de cimentación de la Ciudad del Flamenco son los únicos que la Gerencia Municipal de Urbanismo ha adjudicado y corresponden a la primera fase de las obras. El presupuesto total del complejo asciende a más de 18 millones de euros, cuya financiación aún no está clarificada.
A pesar de que la Junta de Andalucía anunció el pasado mes de diciembre que participaría en el proyecto, esta declaración de intenciones no se ha plasmado aún en partidas concretas.
La fase inicial de los trabajos está siendo sufragada con 4,2 millones de euros procedentes del Proyecto Ma'arifa, una iniciativa de la Unión Europea. Además de la construcción de aparcamientos subterráneos de todo pelaje, la Ciudad del Flamenco es el proyecto estrella que impulsa la Gerencia de Urbanismo.
El objetivo es que constituya un revulsivo para un área del centro histórico que lleva décadas dejada de la mano municipal, siguiendo la estela del Museo Guggenheim de Bilbao. Por ello, el diseño del complejo se encomendó a un estudio de prestigio, concretamente el de los suizos Herzog&De Meuron. Si se llega a culminar, la Ciudad del Flamenco contará con un museo, un auditorio para 800 personas, un museo y aulas de formación.