Tampoco en esta ocasión ha faltado a su cita, y con la cercanía de la Feria vuelve a saltar a la palestra la posibilidad de que la plantilla de Cojetusa se ponga en huelga para reivindicar mejoras en su convenio colectivo.
La amenaza de las protestas vuelve a planear después de que los últimos contactos entre el comité de empresa y la dirección de Cojetusa sólo hayan servido para certificar que las propuestas de negociación que ambas partes han puesto sobre la mesa son irreconciliables.
Así lo explicaba el secretario del comité, Juan González, que no dudó en afirmar que el documento de la empresa supone «una vuelta a la dictadura y una regresión de más de 30 años».
Cojetusa presentó la propuesta a los representantes de los trabajadores en una reunión que mantuvieron el pasado día 11 de abril y que acabó sin posibilidad de acuerdo. Pese a todo, la plantilla quiere dar un voto de confianza a la dirección «con la intención de evitar de todas las formas posibles la huelga», por eso ambas partes volverán a sentarse a negociar el próximo 19 de abril.
«Esperamos que en el próximo encuentro podamos avanzar en las negociaciones y le hemos dado un voto de confianza a la empresa», destacaba González. Por eso, los representantes de los trabajadores no han querido referirse a la posibilidad de una huelga en Feria, aunque al inicio de esta nueva negociación colectiva ya afirmaron que «si el día 7 de mayo -cuando comienza la Feria- no hemos firmado el convenio no habrá autobuses durante toda la semana».
Los aspectos del documento presentado por Cojetusa -que tendría una vigencia de cuatro años para garantizar la paz social durante un periodo más extenso- que han disgustado a la plantilla son que «fija en nueve horas diarias la jornada y 45 a la semana, cuando hasta ahora teníamos 35». Además, critican que elimina los turnos de mañana o de tarde; elimina el artículo que establece un número de trabajadores fijos en la plantilla y el que obliga a la contratación de eventuales de la bolsa de trabajo; y renuncia a aplicar los derechos que los trabajadores tenían antes de 1995.