La voz Digital
Jueves, 13 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ESPAÑA
ESPAÑA
Los servicios de información de la policía creen que en España operan unos trece grupos radicales islamistas
Temen futuros ataques en Europa cuando regresen los miles de 'muyahidines' o terroristas que combaten en Irak
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

Los servicios de Información de la Policía creen que en España podría haber simpatizantes o militantes de trece organizaciones radicales islámicas, algunas de marcado carácter terrorista. Así lo recoge en su auto de procesamiento del 11-M el juez Juan del Olmo. En estos documentos, elaborados por la Unidad Central de Información Exterior (UCIE) en agosto de 2005, los expertos muestran su preocupación principalmente por las organizaciones yihadistas ya presentes en el norte de África.

Una de las organizaciones más preocupantes para la Policía es Hermanos Musulmanes, una organización sunita creada en la década de los cuarenta en Egipto y que en la actualidad cuenta con centenares de acólitos, sobre todo de origen sirio y jordano. Este grupo, cuya ideología es «luchar contra la invasión occidental bajo todas sus formas», actuó en Madrid en 1982 cuando asesinó al agregado cultural de la embajada de Siria.

Relacionado con los Hermanos Musulmanes está el grupo egipcio Takfir Wal Hijra, con presencia en Europa a través de islamistas sudaneses, libaneses y marroquíes. La UE incluyó a este colectivo en 2002 en la lista de organizaciones terroristas. La UCIE advierte de la peligrosidad del Takfir, obsesionado por restablecer un califato en todas las tierras que algún día fueron islámicas.

Los expertos de Interior desvelan en sus informes la existencia de otro grupo denominado Feish Ansar Al Sunnah, nacido tras la ocupación de Irak, y que tiene entre sus prioridades atacar a España. La Comisaría General de Información asegura que activistas de esta organización, que cuenta con simpatizantes en diversos países de Europa, fueron los responsables del asesinato del los siete miembros del CNI en noviembre de 2003 en Irak.

Pero la red terrorista que más peligro potencial tiene para España es el Grupo Islamista Combatiente Marroquí (GICM) y sus grupúsculos satélites. El GICM, que mantenía relaciones con varios de los activistas que perpetraron la masacre de Madrid, se creó en 1993 en Paquistán, cuando ex combatientes de Afganistán, procedentes del norte de África, se unieron.

Ahora, la mayoría de estos muyahidines se encuentran en Irak. Sin embargo, los servicios de Información aseguran que estos terroristas del GICM «constituyen la máxima preocupación de cara al término del conflicto iraquí y el regreso de todos los voluntarios a Europa y Marruecos».



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento