La participación de España en la guerra y ocupación de Irak tuvo un «coste económico final» de 259,55 millones de euros, según los datos facilitados por el Gobierno en respuesta a una pregunta parlamentaria de Izquierda Unida.
En ese documento dado a conocer ayer, el Ejecutivo señala que «las tropas españolas en Irak sufrieron un total de 90 ataques reseñables entre el 20 de agosto de 2003 y el 20 de mayo de 2004, con resultado de 9 militares españoles fallecidos y 18 heridos».
El líder de IU, Gaspar Llamazares había solicitado información el pasado noviembre sobre distintos aspectos de la participación de las tropas españolas en la guerra de Irak, entre ellos los ataques que sufrieron las bases de Santo Domingo y Al-Andalus.
La escueta respuesta del Gobierno se limita a constatar que, además de los fallecidos españoles, durante los ataques contra las tropas «se ha podido determinar que hubo al menos 10 fallecidos y 21 heridos iraquíes».
Izquierda Unida se quejó ayer de la tardanza del Gobierno para responder a estas cuestiones (cuatro meses). Además, Gaspar Llamazares lamentó que el Ejecutivo no hubiese accedido a su petición de desclasificar y remitir al Parlamento los documentos secretos sobre el despliegue español en Irak.
Por otra parte, IU critica en su escrito que el Ejecutivo no haya respondido a los requerimientos de Llamazares relacionados con la participación o no de las tropas españolas «en acciones de guerra junto a miembros de otros Ejércitos o compañías de seguridad privada» y sobre si el Gobierno había reconocido hasta ese momento «la existencia de bajas españolas en la invasión y ocupación de Irak, aparte de los agentes fallecidos pertenecientes al Centro Nacional de Inteligencia». «Sobre estas últimas cuestiones el Gobierno ha preferido no facilitar dato alguno y guardar silencio», aseguró.
Secretos oficiales
Izquierda Unida explicó que, además de las preguntas parlamentarias, Llamazares, «amparándose en la Ley de Secretos Oficiales», solicitó la desclasificación y la remisión al Parlamento de distintos documentos sobre esta misión, algunos de ellos ya publicados en medios, sin obtener respuesta del Ejecutivo, por lo que anunció que solicitará el amparo de la Mesa del Congreso de los Diputados para que resuelva «esta reprochable actuación del Ejecutivo».
«Ya es hora -afirmó Llamazares- de conocer la totalidad de estos datos porque son imprescindibles para saber la verdad del peligro y el sufrimiento que soportaron nuestros soldados en lo que desde el Gobierno del PP siempre se ha calificado como una misión de paz».