El alcalde de El Puerto, Hernán Díaz (IP), expresó ayer su valoración sobre la opinión de los partidos de la oposición acerca del nuevo Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de la localidad, presentado el viernes. «Esperamos que el documento se apruebe por unanimidad de las fuerzas políticas, de otro modo saldrá adelante con los apoyos que obtengamos», señaló el primer edil.
Estas declaraciones responden a las vertidas por la oposición, que calificó de «fraude» el nuevo Plan General y acusó al Ayuntamiento de engañar a los empresarios que negociaron los diferentes convenios.
En referencia la supresión de la mayoría de convenios - con el nuevo PGOU sólo seguirán adelante 4 de los 22 previstos-, Díaz explicó que no es que hayan engañado a los firmantes de esos acuerdos, sino que la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) exige cambios en los planes iniciales, puesto que reserva el 30% del suelo para viviendas de protección oficial. Además, «los negociantes de los convenios sabían el riesgo que corrían como iniciativa privada», matizó el alcalde.
En cuanto al retraso que ha sufrido el PGOU, el primer edil argumentó que se ha debido en parte a «la aprobación de la LOUA en febrero». «Tuvimos que rehacer algunas cosas», concretó.
Muy importante
Díaz destacó la importancia de que se apruebe este Plan General. «La ciudad no se puede paralizar, hay que seguir invirtiendo en su crecimiento y este municipio depende mucho del ladrillo para seguir completando ese crecimiento», apuntó el alcalde.
El alcalde recordó que «lo que se ha mostrado hasta ahora es una parte del plan» y que «la semana que viene se mostrará con más detalle el resto».
En las próximas semanas, el PGOU pasará por un periodo de exposición pública de 30 días para que los ciudadanos puedan presentar todas las alegaciones oportunas. Cuando finalice este plazo, en el mes de mayo si se cumplen las previsiones, el plan podría estar listo para su aprobación, aunque hablar de fechas es difícil después de los retrasos continuos que ha tenido esta planificación.
Con el nuevo planeamiento son varios los núcleos de viviendas ilegales que se quedan al margen de la ordenación urbana de El Puerto de Santa María, concretamente cuatro. La oposición sostiene que con esta medida no «se cubren las necesidades básicas de un buen número de portuenses».