El encuentro de ayer entre los vecinos y el primer teniente de alcalde, Pedro Pacheco, denota el cambio de opinión acaecido en el PSA sobre la Motorada, en una cuestión acerca de la cual, la alcaldesa, Pilar Sánchez, había mostrado un rotundo rechazo. La actitud de Pacheco contrasta con la defensa numantina que realizó de la jaula durante el Gran Premio, cuando llegó a afirmar que el Consistorio debía impulsarla. Los andalucistas ahora abogan por un cambio de ubicación de la gymkhana, en vez de eliminarla, como defendió la primera edil.
«Los técnicos están buscando un lugar donde realizar la Motorada con total garantía alejada de los núcleos vecinales», afirmó el coordinador del Área de Política Territorial, que agregó que el Consistorio va a realizar un estudio sobre «el espacio público que ha sufrido un abuso durante la Motorada».
«La propuesta de los responsables políticos es montar el espectáculo en un lugar donde no haya vecinos», concluyó el primer teniente de alcalde. La plataforma constituida por las asociaciones de vecinos representativas de las zonas afectadas por la Motorada mantuvo ayer su primer encuentro institucional con el Ayuntamiento para «exponerle nuestras sugerencias y evaluar alternativas al modelo actual», según adelantaba Santiago Casal, presidente de Solidaridad y portavoz de la recién creada entidad.
El primer teniente de Alcalde, Pedro Pacheco, prometió a representantes vecinales de Divina Pastora o avenida de Europa, entre otros colectivos, que se estudiará seriamente la posibilidad de trasladar la gymkhana a «algún punto de las afueras, en el que se moleste al menor número de vecinos posible». Ésta era una de las principales demandas vecinales, a pesar de que desde el Ayuntamiento siempre se ha mantenido que la jaula es uno de los puntos más controlados por la organización, «tanto a nivel policial como de asistencia sanitaria», además de uno de los principales incentivos para los moteros que visitan la ciudad en el fin de semana del Gran Premio.
También se está analizando la posibilidad de desplazar la zona de conciertos y el cierre de algunas calles a los moteros, aunque «no será hasta después de Feria cuando empecemos a definir más detalles, siempre en consenso con los vecinos». Divina Pastora ha solicitado por escrito que el escenario de los espectáculos programados se «traslade a la altura del Altillo hacia Hipercor o dentro del parque González Hontoria».
Raúl Ramírez, delegado de Movilidad y Seguridad, que también estuvo presente en el encuentro, ratificó la intención del Consistorio de «abordar la cuestión de la Motorada y sus efectos únicamente con la plataforma, ya que entendemos que es representativa del mayor número de afectados, y por lo tanto un interlocutor más que válido».
Ronda de contactos
Por su parte, Santiago Casal destacó que la plataforma «ha sido invitada a asistir a la reunión que tenía concertada Divina Pastora, y aprovechamos para comenzar a trabajar desde aquí, sobre todo teniendo en cuenta la disponibilidad que hemos encontrado por parte de los representantes municipales». De la misma manera, Casal subrayó que no había que dejar pasar el tiempo para «afrontar posibles soluciones a los problemas planteados por los vecinos a este respecto, ya que acaba de pasar un Gran Premio y, si las propuestas salen adelante, la organización puede comenzar a planificar el siguiente con las nuevas medidas que se aplicarán».
El presidente de Solidaridad también adelantó que se están haciendo las gestiones oportunas para concertar una reunión con la Subdelegación del Gobierno en la provincia, y «continuar con nuestra ronda de contactos».
Sobre el posicionamiento de otras asociaciones, como Plaza del Caballo, que ha preferido actuar al margen de la plataforma, Ramírez apuntó «no entenderlos, porque la idea del diálogo y el consenso con las administraciones que persigue la plataforma me parece el mejor camino para empezar a trabajar en la corrección de todos los efectos negativos que puede tener la movida que acompaña al Gran Premio».
El presidente de la asociación Divina Pastora, que en principio había solicitado por iniciativa propia el encuentro con los representantes municipales, puso sobre la mesa otras propuestas como una mayor intervención de la Policía Local, pidiendo permisos y carnés a conductores, especialmente a los que produzcan «ruidos o protagonicen conductas peligrosas, que acaban en actos vandálicos». Parada manifestó sentirse satisfecho con la actitud de los representantes municipales.
Por su parte, la asociación Plaza del Caballo ha ampliado la información que aparece en la página web que pretende recoger todas las quejas de los vecinos afectados por la Motorada, y añade que entiende que «al igual que en cualquier espectáculo deportivo, puede acudir todo el público que quiera», pero añade que no es de recibo que «la misma Policía que nos multa por circular sin cinturón de seguridad permita las infracciones sin límite durante esos días».