La voz Digital
Jueves, 13 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


VIDA Y OCIO
datos de eurostat
Sólo las familias griegas y portuguesas se conectan menos a Internet que las españolas
Apenas el 23% de los hogares europeos disfruta de un acceso de alta velocidad, el 21% en el caso de España
Sólo las familias griegas y portuguesas se conectan menos a Internet que las españolas
Un grupo de mujeres asiste a una clase de acceso a Internet. /ARCHIVO
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El 36% de las familias españolas cuenta con conexión a Internet, frente al 48% de media de los Veinticinco y el 53% de los Quince, según datos de Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, correspondientes a 2005. Dentro de la UE-15, España sólo supera en porcentaje de conexiones domésticas a Grecia, donde cuentan con acceso a la red el 22% de las familias, y Portugal, con el 30%, aunque no hay datos disponibles para Francia ni Irlanda.
La penetración de Internet en los hogares es incluso mayor en tres de los nuevos socios de la UE: Eslovenia, con el 48% de las familias conectadas, Estonia, con el 39%, y Letonia, con el 42%. A la cabeza de los Veinticinco se sitúa Holanda, donde tienen acceso a la Red el 78% de las familias; Luxemburgo, con el 77%; Dinamarca, con el 75%, y Suecia, con el 73%.
Las conexiones de banda ancha están todavía poco extendidas, pues sólo el 23% de los hogares europeos disfruta de un acceso de alta velocidad, el 21% en el caso de España. Las diferencias entre los países miembros son más acusadas en extensión de la banda ancha, ya que oscilan desde el 54% de las familias en Holanda a sólo el 1% en Grecia.
Según la información difundida por Eurostat, en 2005, el 43% de los ciudadanos particulares de la UE accedió a Internet como media al menos una vez por semana, aunque un porcentaje idéntico declaraba no haberlo utilizado jamás.
Una conexión a la semana como mínimo
En España, el 35% de los ciudadanos se conectaba a la red como mínimo una vez a la semana, tasa que aumenta al 40% en el caso de los hombres y desciende al 30% en el caso de las mujeres. Los estudiantes son el grupo español con mayor tasa de conexión regular, el 77%, muy cerca de la media comunitaria del 79%.
En cuanto a las empresas, la penetración de Internet ha aumentado significativamente en los últimos años y ya llega al 91% de media en los Veinticinco, aunque desciende al 63% si se atiende a las conexiones de alta velocidad. España se encuentra bien situada en este ámbito, ya que el 90% de las empresas ya están conectadas y el 73% cuenta con acceso de banda ancha.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento