Si hay algo que pueda definir de una manera explícita al Miércoles Santo es su carácter gremial. Y es que curiosamente son varias las profesiones que están, de una u otra forma, relacionadas con las tres hermandades del día que hacen estación de penitencia en el primer templo diocesano de Cádiz.
De esta forma, Sentencia ha sido siempre la cofradía de los toreros, pues no en vano, varias de las mejores piezas del ajuar de la corporación han sido donadas por los artistas del ruedo. Hablar de Cigarreras es hacerlo necesariamente de los empleados de Altadis. Pese a que desde hace unos años, la antigua fábrica de Tabacos dejase su sitio al Palacio de Congresos y Exposiciones de Cádiz, esta corporación siempre será la de las Cigarreras. Basta con pararse un rato en lo que era la entrada al centro de trabajo para comprobar cómo son muchas antiguas obradoras de cigarros las que se emocionan al paso de la imagen. Sucedió con la antigua y ocurre con la nueva de Luis Álvarez Duarte. Finalmente, Luz y Aguas, la corporación que nació ligada a lo que en esta ciudad se conocía como Servicios Eléctricos. En la actualidad no ha perdido un ápice de ese carácter gremial que tanto la identifica.
Sentencia
Como se ha señalado anteriormente se le conoce como la cofradía de los toreros por las donaciones que éstos han realizado a lo largo de su corta pero intensa historia. Pero también tiene una estrecha relación con los estudiantes. En este caso, por establecer alguna diferenciación, el Caído sería la cofradía de los Universitarios y la Sentencia la de los Estudiantes.
Hablar de Sentencia es hacerlo necesariamente de un paso de misterio de los que realmente impresionan en Cádiz. Es curioso contemplar como a muchos de los niños que se inician en este mundo de los desfiles procesionales, una de las cosas que más llama la atención son las dimensiones de este portentoso «barco». Respecto a la imagen del Señor, estamos hablando de una de las más antiguas de Cádiz.
Quizás por ello se hacía necesaria una restauración, actuación que se llevó a cabo hace pocos años. Ese matiz añejo también se puede aplicar al paso de misterio, en lo que se refiere a su canastilla. Es por eso, que la hermandad emprendió recientemente los trabajos de adecentamiento de la misma. En este sentido, han sido los propios cargadores los que han sufragado los citados gastos. Antonio Vargas, recientemente fallecido, ha sido el artífice de que esta reforma haya sido progresiva.
Respecto a la Virgen del Buen Fin, la celebración del cincuentenario de su talla fue el punto de partida para la mejora de su paso de palio. A nivel interno, Miguel Ángel Peñalver ha sustituido a Carlos Noguera, un hermano mayor de los más conocidos en nuestra ciudad.
Cigarreras
Como se ha señalado anteriormente es y será siempre la cofradía de las Cigarreras, pese a que sus advocaciones sean Jesús de la Salud y Virgen de la Esperanza.
Pero es también, y así que hay destacarlo, la hermadad de las mantillas, ya que las primeras que pueden verse en la Semana Santa de Cádiz son las que anteceden al palio de la Señora. Se trata de una tradición antigua y arraigada en esta corporación y que tiene que ver mucho precisamente con las citadas trabajadoras de Altadis.
Pocas cofradías como ésta simbolizan de una manera tan fidedigna el concepto de arraigo y de voción. Son muchos los que sienten un especial cariño por estas imágenes como queda demostrado en las múltiples saetas que pueden oírse tanto a su entrada como a la recogida.
Y no podemos olvidarnos de su antigüedad, ya que ni siquiera se puede constatar con datos fiables la fecha de fundación de esta corporación que data de tiempos inmemoriales. En la actualidad sigue creciendo como hermandad, ya que a la reciente talla del paso de misterio hace pocos años se ha unido la imagen de la Virgen de la Esperanza, estrenada en 2005.
Luz y Aguas
Ha estado de moda en los últimos tiempos por el posible cambio de sede canónica debido a los trabajos que se anuncian para el Oratorio de San Felipe Neri. Ello ha servido, también desgraciadamente, para crear una absurda polémica sobre cómo irían los pasos a la Catedral en el caso de que la hermandad tuviese que salir del Colegio de San Felipe Neri. Aunque para eso ya habrá tiempo de hablar.
La fundación de esta cofradía, a mediados del siglo pasado está ligada con las empresas de Aguas y Luz, lo que se conocía popularmente en Cádiz como Servicios Eléctricos. Curiosamente ya en la erección canónica de esta corporación se tenía como principal anhelo el hecho de que el misterio contase con un caballo, deseo que se hizo realidad en la década de los 90 del pasado siglo XX.
Su desfile es uno de los más ricos en cuanto a las insignias que pueden contemplarse a lo largo del cortejo que acompaña a los tres pasos.
El año pasado no pudo procesionar debido a la amenaza de lluvia y en 2006 será una de las hermandades que contarán con un mayor número de estrenos, lo que da muestras de la ilusión con la que afrontan su estación de penitencia.
Caminito
Pone el contrapunto de sobriedad a una jornada marcada claramente por estas cofradías de bulla, dicho con todo el cariño del mundo.
Se trata de una de una cofradía con una historia un tanto atípica, ya que se creó, desapareció y luego volvió a erigirse canónicamente con posterioridad.
Por increíble que parezca cada vez está más adaptada a los nuevos tiempos como lo demuestra la reciente renovación de su página web, una de las más visitadas. En ello, la juventud tiene mucho que ver y decir.