El Gobierno enviará a Haití un contingente de policías y guardias civiles «hasta una cifra superior a cincuenta» para contribuir a establecer un entorno seguro. Estos policías trabajarán bajo mando de las Naciones Unidas y en el marco de la Minustah, misión multinacional que vela por la estabilidad de las instituciones haitianas.
El Gobierno subraya que la participación en esa misión es «fiel reflejo» de la defensa que España realiza en el mundo del multilateralismo eficaz, y del deseo de ayudar a Haití a superar conflictos pasados.
Los planes del Gobierno de enviar policías a Haití los hizo públicos el pasado febrero el ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, unos días después de que el titular de Defensa, José Bono anunciase la retirada del contingente militar destacado allí desde 2004. A pesar de ese repliegue, el Ejecutivo asegura tener la «firme voluntad» de «mantener y reforzar su compromiso a largo plazo».
Formación
Además de aportar agentes, España quiere contribuir a mejorar la formación de las fuerzas de Seguridad de Haití. Para ello, ofrecerá becas a policías del país caribeño para que asistan a cursos en las academias de la Policía Nacional y de la Guardia Civil. Las enseñanzas que reciban se decidirán según las prioridades y necesidades que señalen el Gobierno haitiano y las Naciones Unidas, y podrán cubrir materias como policía judicial, información y crimen organizado.