La voz Digital
Viernes, 7 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


CULTURA
NATALIE PORTMAN ACTRIZ
«La película habla de fascismo... algo que puede volver en cualquier momento»
La adaptación del cómic de culto 'V de Vendetta' la convierte en protagonista de lo último de los hermanos Wachowski: una trama futurista ambientada en una Gran Bretaña totalitaria que hoy llega a la cartelera
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar
'V DE VENDETTA'
Título original: 'V for Vendetta'. EE UU, 2005.

Director: James McTeigue.

Intérpretes: Natalie Portman, Hugo Weaving, Stephen Rea, John Hurt.

Página web:

www.vdevendetta-es.com

Publicidad

Tras su nominación al Oscar por Closer, Natalie Portman (Jerusalén, 1981) regresa como la heroína de los hermanos Wachowski en V de Vendetta. La adaptación de un cómic de culto transcurre en una Inglaterra totalitaria del futuro, donde el gobierno ha usurpado las libertades de los ciudadanos. El rebelde V (Hugo Weaving) encontrará la ayuda de una joven encarnada por Portman.

-V de Vendetta pone sobre la mesa temas religiosos y filosóficos.

-Es una gran historia, el héroe no es el típico y todo lo que ocurre nos sorprende. Hay referencias al fascismo político -dentro de un mundo de ficción-, algo que podría volver en cualquier momento. Dijimos nunca jamás después del Holocausto, pero mira Ruanda.

-¿Sus ideas políticas influyeron a la hora de aceptar este papel?

-No. Como actriz trato de interpretar personajes diferentes todo el tiempo.

-Hollywood se silenció políticamente tras el 11-S. ¿Cree que estamos saliendo del túnel?

-Las noticias son cada día más frías, las personas se convierten en simples números y están muriendo muchas personas en los conflictos bélicos. Por eso, creo que es muy importante contar historias de humanos que han sufrido las consecuencias de la guerra.

-En la película se ve cómo se rapa la cabeza...

-Fue muy divertido. Lo único que me preocupaba era dar el suficiente dramatismo en la única toma posible, porque no me podían cortar el pelo más que una vez. Me tuve que concentrar mucho.

-¿Qué puede decir de los guionistas, los hermanos Wachowski?

-Que les encanta hacer películas, pero que no les interesa para nada la fama. Controlan cada detalle de la película desde bambalinas.

-A sus 24 años, ¿cuál es su pasión en la vida?

-Mis amigos, mi familia, leer e ir al cine. He estado trabajando con un grupo que financia con pequeños prestamos a mujeres en los países de desarrollo. En mi tiempo libre viajo con ellos para ayudar a combatir la pobreza.

-¿Cómo integra en Hollywood su título de Psicología por Harvard?

-Me ayuda a ser más exigente con mis proyectos. Cualquier historia que elijo tiene que ser tan interesante para mí como lo fue la universidad. Pero no quiero ser la típica actriz snob y hacer sólo películas intelectuales.

-¿Planea ejercer la psicología?

-No lo creo, pero es, sin ninguna duda, un gran apoyo en mi carrera. Me ayuda a pensar cómo la gente construye sus personalidades y cómo eso les cambia la vida.

-¿Es una mujer políticamente activa?

-No, y tampoco pienso en la película como un filme político porque no se asocia con ningún gobierno.

-De joven quería ser astronauta.

-Sí, tenía doce años, pero también quise ser sirena en un momento de mi infancia. Siempre he sido una mujer con mucha imaginación, por eso he terminado siendo actriz. En mi vida real jamás me atrevería a hacerme un tatuaje, porque no puedo tomar una decisión que me vaya a afectar el resto de mi vida. Quiero estar siempre cambiando.

-Ha dicho que prefiere ser reconocida como una mujer inteligente a una estrella de cine. ¿Lo consigue?

-Sé que nunca voy a conseguir todos las metas que me he propuesto, y creo que es importante mantenerse insatisfecho para se-guir retándose a uno mismo, llenar el apetito de la ambición es un proceso continuo. No termina en la universidad y no termina con la experiencia, siempre continúa.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento