La voz Digital
Viernes, 7 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ESPAÑA
crisis de gobierno
Bono rehúsa aceptar cualquier candidatura del PSOE y decide retirarse de la política
Zapatero conocía sus intenciones "desde hace por lo menos seis meses" y "tenía una carta de dimisión sobre la mesa desde hace tres"
El ministro de Defensa, José Bono, ha asegurado hoy que su dimisión responde a la decisión de "abandonar la actividad política" para dedicarse a su familia. "Hoy, Viernes de Dolores, es el día que llevo a la práctica la creencia de que la vida vale más que la política", ha sentenciado Bono en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. El titular de Defensa ha declarado asimismo sentirse "orgulloso" de haber ostentado esta cartera, y ha asegurado que la decisión de abandonar la política "no se ha cocido hoy", sino que ha sido "serena, meditada y difícil", pero motivada "en favor de algo: de mi familia".
"Muchos días, muchísimos, mi carácter -que ya conocen- y la fuerza atractiva que la política tiene me han impedido estar cerca de mis hijos y familia", ha comentado, antes de garantizar que "a mí de la política no me echan las dificultades" y de asegurar que "no me voy por el Estatuto de Cataluña". Bono ha reconocido que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, conocía su voluntad de abandonar el Gobierno "desde hace por lo menos seis meses", y que "tenía una carta de dimisión sobre la mesa desde hace tres meses". El ex ministro ha ponderado al respecto la "discreción" de Zapatero por haber mantenido el secreto de su petición, y ha admitido que desde entonces el presidente del Gobierno le ha ofrecido varias cosas.
Al respecto, ha descartado, para "tranquilizar a los primeros que se intranquilizan buscándome un cargo" que no piensa ser candidato del PSOE a la alcaldía de Madrid, porque su retirada de la actividad política de partido es definitiva, aunque no así su participación en política como ciudadano. Bono, quien ha declarado sentirse español "hasta los tuétanos", ha destacado además que "mi lealtad al Gobierno y al PSOE, y mi amor a España es muy superior a mis discrepancias con tal o cual asunto del Gobierno". Por ello, ha pedido "comprensión" y ha reclamado a quienes "no me quieran o no me puedan comprender" que respeten su decisión, "que me ha costado tomar mucho tiempo y algunos sacrificios, porque a mí la política me gusta, y después de tanto tiempo es lo único que sé hacer".
Así, Bono ha recordado su llegada a la política en 1969 de la mano del PSOE, un año en el que "para un socialista no era posible pensar" en estar un día al frente de un Ministerio o un Ayuntamiento", y ha rememorado sus cuatro años como diputado, 21 como presidente de Castilla-La Mancha y sus dos últimos al frente de Defensa. Ahora, declara, "tendré que aprender otras cosas", aunque ha destacado que "lo que no voy a dejar nunca es de ser político, tener ideas y principios". Durante su despedida Bono agradeció a Zapatero "su confianza y el afecto con el que me ha despedido"; a su equipo en el Ministerio, su labor y ayuda; al Rey su "consejo acertado, su ayuda en momentos delicados para mí y su trato afectuoso"; y al PSOE por haberle enseñado que "aún no ha nacido ni va a nacer ser humano que valga más que otro ser humano".



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento