La voz Digital
Jueves, 6 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


SOCIEDAD
Sociedad
Hallan en el Ártico el 'eslabón perdido' entre los peces y los animales terrestres
Medía entre uno y tres metros y protagonizó hace 375 millones de años el inicio de la conquista de la tierra firme por parte de los vertebrados
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

La vida dio hace unos 380 millones de años un gran paso. Un pez salió del agua y empezó a caminar sobre tierra firme, un dominio hasta entonces reservado a plantas, invertebrados e insectos. Ahora, investigadores estadounidenses han descubierto en el Ártico canadiense los restos fósiles de un animal cuya fisiología casa entre los peces y los vertebrados terrestres.

Lo han llamado Tiktaalik roseae, vivió hace 375 millones de años y es en sí mismo un punto de encuentro entre dos mundos: su cráneo, cuello, costillas y la parte final de las extremidades parecen de un cuadrúpedo primitivo; la mandíbula, otra parte de las aletas y las escamas son propias de un pez.

El animal, del que se han recuperado tres esqueletos muy bien conservados, era un depredador de agua dulce con dientes afilados, cabeza parecida a la de un cocodrilo y cuerpo aplastado. Los restos encontrados hasta ahora corresponden a especímenes de entre 1,2 y 2,7 metros de longitud y permiten a los científicos asegurar que los hombros, codos y muñecas eran capaces de soportar su peso en tierra firme. «Tiktaalik difumina los límites entre los peces y los animales terrestres. Este animal es, a la vez, un pez y un tetrápodo; nosotros, en broma, lo llamamos pezápodo», ha dicho Neil Shubin, de la Universidad de Chicago y uno de los codirectores de la expedición.

Investigaciones

El hallazgo es fruto de cinco años de trabajo en el Ártico canadiense por parte de Shubin y Ted Daeschler, de la Academia de Ciencias Naturales de Filadelfia, que hoy presentan la nueva especie en la revista Nature. Los científicos encontraron los primeros restos de animales del Devónico en la provincia de Nunavut en 2002, pero no volvieron a la región hasta dos años después. Fue entonces cuando dieron con Tiktaalik en un formación rocosa de hace 375 millones de años. «En dos semanas, conseguimos tres especímenes articulados de una criatura que sabíamos que estaba en la cúspide de la transición entre los animales acuáticos y los terrestres», recuerda Shubin. «Sabíamos que las rocas de la isla de Ellesmere eran una ventana a la época correcta y a los entornos naturales antiguos que podían proporcionarnos fósiles para documentar este importante paso», asegura Daeschler.

La isla está situada ahora a 950 kilómetros al norte del Círculo Ártico, en territorio canadiense; pero no siempre fue así. Hace 375 millones de años, cuando Tiktaalik nadaba por las masas de agua dulce, este territorio formaba parte de un supercontinente



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento