|
|
ImprimirEnviar |
|
PROGRAMA |
6/4, 12.30 h.: 'Técnicas astronómicas e instrumentos de navegación', Francisco José González (Real Observatorio).
20/4, 16.30 h.: 'Influencias de los astros en las mareas', Juan C. Coma (Real Observatorio).
27/4, 16.30 h.: 'El comportamiento de los maremotos', por José Ramírez (UCA).
11/5, 16.30 h.: 'Información geográfica del nivel 2', Carlos González (Ejército).
18/5, 16.30 h.: 'Láseres y aplicaciones', J. M. González (UCA).
25/5, 16.30 h.: 'El buque oceanográfico Hespérides', José Martín (Real Observatorio).
31/5, 16.30 h.: 'La Astronomía en el Real Observatorio', Miguel Vallejo (Real Observatorio).
1/6, 16.30 h.: 'Ondulación del geoide con técnicas GPS', Juan Barrado Díaz (Ejército).
2/6, 12.30 h.: 'Geodesia y desarrollo', por Miguel J. Sevilla de Lerma (Complutense).
8/6, 16.30 h.: 'Volcanes y terremotos en las Islas Canarias', por Alicia García (CSIC). |
|
|
|
La influencia de los astros en las mareas, el comportamiento de los maremotos, la evolución de los instrumentos de navegación y astronomía y hasta los viajes del Hespérides son algunos de los temas que centrarán el I Ciclo de Conferencias de Astronomía, Geodesia y Geofísica, que acogerá la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz (Campus de Puerto Real) desde hoy y hasta el próximo 8 de junio.
Organizado por la propia UCA y el Real Instituto y Observatorio de la Armada, distintos expertos, tanto del ámbito universitario como del Ejército, tratarán de difundir los contenidos más relevantes a cerca de estas áreas.
El Real Observatorio, a lo largo de su historia y a través de sus distintas secciones, así como la Universidad de Cádiz, a través del departamento de Astronomía, Geofísica y Geodesia, acumulan una amplia experiencia en estas materias. Así lo demuestran, por ejemplo, las campañas que el equipo del profesor Manuel Berrocoso, coordinador de estas jornadas, lleva a cabo anualmente en la Antártida.
Francisco José González González, director de la Biblioteca del Real Observatorio, será el encargado de inaugurar hoy a las 16.30 horas este ciclo, con un recorrido por la evolución de las Técnicas astronómicas e instrumentos de navegación en la España de la Edad Moderna, así como de sus distintos protagonistas: desde Pedro de Medina o Martín Cortés hasta Jorge Juan.