La voz Digital
Jueves, 6 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


SOCIEDAD
Sociedad
Los editores de prensa piden una ley contra las copias piratas de sus publicaciones
La Asociación de Editores de Diarios Españoles quiere que la norma de Propiedad Intelectual se mejore en el Senado
Los editores de prensa piden una ley contra las copias piratas de sus publicaciones
DIARIOS. José María Bergareche (centro), presidente de AEDE. / L. V.
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

La Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) ha mostrado su disconformidad con la redacción de la futura Ley de Propiedad Intelectual, actualmente en trámite en el Senado. La patronal de la prensa diaria considera que el texto permite la reproducción comercial no autorizada del contenido de los periódicos en lugar de impedirla y perseguirla como hace con las copias pirata de libros, vídeos, DVD y CD.

Los editores pretenden evitar que las empresas de press-clipping, dedicadas a realizar los resúmenes de prensa, puedan lucrarse «de forma gratuita y parasitaria» al hacer negocio con la reproducción de unas páginas que no son de su propiedad.

«Hasta ahora, esas empresas han tergiversado el sentido de la ley para invocar abusivamente el derecho de cita, a fin de reproducir comercialmente el contenido de los periódicos», explica la AEDE, que tacha de «inaceptable» esta práctica. «Los perjuicios económicos que derivan de la actual forma de desarrollarse el press-clipping agravan el contexto particularmente complejo en que se desenvuelve la prensa, que está caracterizado, en todo el mundo occidental, por cambios tecnológicos y culturales que vienen generando una pérdida sostenida de difusión de los diarios», añade la asociación en un comunicado.

Durante los últimos meses, los directivos de la AEDE han mantenido continuados contactos con el objetivo de que en la tramitación parlamentaria de la Ley de Propiedad Intelectual quedara claramente protegido el derecho de los editores frente a la actividad de las empresas de press-clipping.

Los editores de diarios se mostraron conformes con la redacción inicial del proyecto de ley remitido por el Gobierno a las Cortes y aprobado por la Comisión de Cultura del Congreso, ya que consideraban que protegía la propiedad intelectual de sus contenidos y establecía la necesidad de contar con su beneplácito para publicarlos comercialmente en otros medios.

El artículo 32.1, clave

En concreto, el artículo 32.1 aclaraba que «no tendrán la consideración de citas las recopilaciones de artículos periodísticos que consistan básicamente en su mera reproducción cuando dicha actividad se realice con fines comerciales». Sin embargo, en el último momento, una enmienda transaccional modificó ese artículo, que actualmente dice: «El autor que no se haya opuesto expresamente (a las reseñas o revistas de prensa) tendrá derecho a percibir una remuneración equitativa».

Además, se exige la oposición expresa del autor para que se entienda prohibida la reproducción de una obra, «invirtiendo de ese modo lo que es un principio esencial del derecho de propiedad intelectual». La norma no reconoce claramente que el derecho de reproducción corresponde al editor, como titular de una obra colectiva. En suma, los editores piden que se les reconozca, en cualquier caso, como únicos titulares de los derechos de propiedad intelectual de sus publicaciones, de forma que se evite cualquier confusión a la hora de ejercer estos derechos.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento