La voz Digital
Jueves, 6 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


SOCIEDAD
Sociedad
Los nuevos casos de sida bajaron un 11,5% durante el año pasado
La mayoría fueron hombres con una media de 40 años Aumenta la infección por el VIH entre los inmigrantes
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El número de nuevos casos de sida diagnosticados en España durante 2005 ascendió a 1.873, lo que supone un descenso del 11,5% respecto al año precedente, según el balance del Ministerio de Sanidad. El 76,8% de los diagnósticos recayeron en hombres, con una edad media de 40 años, mientras que la proporción de casos pediátricos se sitúa en el 0,3%.

Además, el 47,8% de las personas que desarrollaron el sida en 2005 contrajeron la infección por compartir material de inyección para la administración parenteral de drogas. Las personas que enfermaron por relaciones heterosexuales ascienden al 30,6% de los casos y continúa siendo mayor el número de hombres que el de mujeres.

Sin embargo, entre las mujeres esta categoría representa el 52,3% de los diagnósticos de sida notificados en 2005. La tercera vía de transmisión más frecuente fue a causa de las relaciones homosexuales entre hombres, que suponen el 15,4% de todos los casos y el 20 de los que afectan a hombres.

El año pasado se volvió a confirmar la tendencia ascendente de la infección por VIH entre los inmigrantes, que se inició en 1998. En 2005, la proporción de casos en personas con un país de origen distinto de España alcanzó al 16,5% de los diagnosticados. En el 77,3% de estos casos, se trata de personas de países en desarrollo, sobre todo África y Latinoamérica. Hasta 1997 los contabilizados entre inmigrantes se mantuvo por debajo del 3%.

Desconocimiento

El informe revela que el 56% de las personas que contrajeron la enfermedad por vía sexual desconocían que estaban infectadas en el momento de ser diagnosticadas, lo que significa que no pudieron tratarse a tiempo ni proteger a sus parejas sexuales.

El sida es una consecuencia tardía de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Desde que una persona se infecta hasta que desarrolla la enfermedad suelen transcurrir varios años, generalmente sin manifestaciones o signos que hagan sospechar.

Desde el inicio de la epidemia, en 1981, hasta diciembre del año pasado se han notificado más de 72.000 casos del virus del sida en nuestro país. En este periodo, y a partir de la extensión de los tratamientos antirretrovirales de alta eficacia a finales de 1996, los casos han disminuido en España un 72 por ciento. Aún así, sigue siendo uno de los países de mayor incidencia de sida en Europa occidental.

Entre 2004 y 2005, los diagnósticos descendieron en las principales categorías de transmisión. Los casos por vía parenteral, los más numerosos hasta ahora, bajaron un 9 por ciento, y los contraídos como consecuencia de relaciones heterosexuales descendieron un 7,6.

Asimismo, los diagnósticos debidos a relaciones homosexuales entre hombres se redujeron en un 14,5 por ciento.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento