La copia del jerez en el mundo existe desde casi los inicios de la producción y comercialización de estos vinos, y tuvo un gran crecimiento en los años de la Guerra Civil española y el bloqueo durante la Segunda Guerra Mundial, cuando en todo el mundo demandaban este producto que no podían suplir los productores del Marco. Hoy en día, sin embargo, la situación está muy controlada y salvo el caso excepcional y relevante del mercado estadounidense, en la mayoría de los países donde tradicionalmente se fabricaba sherry falso hay acuerdos comerciales que impiden el uso de este nombre. Es el caso de Sudáfrica, Australia, etc., grandes productores de falso jerez que hoy en día acatan las normas. Aún quedan casos aislados como los vinos de tipo jerez que se hacen en México o el de Nueva Zelanda, pero al menos ya se han dejado atrás situaciones como las de la década de los 80, cuando las ventas del british sherry en Reino Unido (el gran mercado de referencia) suponían el 50%.