La voz Digital
Jueves, 6 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


JEREZ
Jerez
El Gobierno «no está satisfecho» pero defiende el dispositivo del Gran Premio
El ministro del Interior considera que el evento estuvo «bien organizado», pero admite que el Gobierno no puede aceptar «ese balance de muertos y heridos» Solidaridad constituirá una plataforma que agrupe a los vecinos afectados
El Gobierno «no está satisfecho» pero defiende el dispositivo del Gran Premio
DISPOSITIVO. Alonso consideró que la seguridad del evento estuvo dotada de medios. / JORGE GARRIDO
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

Las consideraciones en torno a las deficiencias de organización de la última edición del Gran Premio de Jerez se siguen sucediendo más de diez días después de que el evento tuviera lugar.

Por una parte, el ministro del Interior, José Antonio Alonso, subrayó ayer mismo en el Senado que el dispositivo de seguridad «estuvo bien organizado», aunque reconoció que, debido al balance de muertos y heridos, el Gobierno «no puede estar satisfecho».

Alonso subrayó que se habían puesto en funcionamiento «una cantidad de medios notabilísima», y recalcó que en la organización había primado «la experiencia acumulada». Sin embargo, recordó que el director general de Tráfico, José Navarro, «hizo en su momento un esfuerzo de autocrítica puntual», y que había reconocido que «hubo un problema de seguridad vial concreto».

La intervención de Alonso se produjo a expensas de una pregunta presentada por los senadores populares José Blas Fernández e Ignacio Cosidó. «Es una valoración muy parca y no es seria», valoró Fernández tras el debate, al que no asistieron senadores socialistas.

José Blas Fernández agregó que a presentar una pregunta por escrito en la que exige que se detalle «el número y el recorrido de las patrullas de la Guardia Civil destacadas durante el Gran Premio».

Por su parte, el popular Ignacio Cosidó definió a José Antonio Alonso como «el ministro que siempre llega tarde» y le recordó, en relación al papel del Gobierno en la motorada, que «cuando falla, se producen consecuencias muy graves».

Plataforma cívica

Por otra parte, la Federación de Vecinos Solidaridad mantuvo ayer una reunión con los representantes de diversas asociaciones y colectivos vecinales afectados por la Motorada, para tratar posibles alternativas que «garanticen la permanencia de un acontecimiento tan importante para Jerez y la reducción de las molestias para los vecinos». Estuvieron representadas las zonas de La Constancia, Divina Pastora, Avenida de México, Jardines de Santo Domingo y Plaza del Caballo, entre otras.

Tras debatir un conjunto de medidas destinadas a «limitar el acceso de las motos a algunas zonas», y «acotar otras para que estos vehículos puedan moverse con garantías, molestando lo menos posible a los vecinos», los representantes vecinales decidieron constituirse en Plataforma, para «plantear a las administraciones todas estas alternativas, y ver cuáles de ellas pueden llevarse a cabo de cara a la Motorada del próximo año».





Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento