La voz Digital
Jueves, 6 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


CULTURA
Cultura
Jóvenes poetas debaten sobre la religiosidad en la obra de Rafael Alberti
Un centenar de alumnos asisten hasta el sábado a las jornadas 'Poesía Última' que organiza la Fundación del escritor portuense de la Generación del 27
Jóvenes poetas debaten sobre la religiosidad en la obra de Rafael Alberti
María Asunción Mateo ante una imagen de Alberti. / JAVIER RÍOS
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar
PROGRAMA

Jueves 6.

Viernes 7.

Sábado 8.
19.00 horas: Apertura a cargo de la presidenta de la Fundación Rafael Alberti, María Asunción Mateo; la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Torres, y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de El Puerto, Enrique Moresco.

19.30 horas: Conferencia inaugural del catedrático Jaime Siles .

20.30 horas: Presentación de las 'Actas de Poesía Última 2005'.

10.00 horas: Coloquio 'Itinerarios poéticos I'.

12.00 horas: Mesa redonda 'Las vanguardias poéticas dentro y fuera de España'.

17.00 horas: Ponencia 'El paraíso perdido de Rafael Alberti', de Fanny Rubio.

18.45 horas: Mesa redonda 'Revistas de poesía actuales'.

23.30 horas: Velada poética.

10.00 horas: 'Itinerarios poéticos II'

12.00 horas: Mesa redonda 'Juan Ramón Jiménez y lo poetas de la Generación del 27'.

17.00 horas: Ponencia 'La influencia de 'Sobre los ángeles' en la lírica contemporánea', a cargo de Andrés Soria Olmedo.

18.45 horas: Conferencia de clausura del director general del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura, Rogelio Blanco.

Publicidad

La Fundación Rafael Alberti acoge desde hoy las jornadas Poesía Última en las que varios expertos en la figura del poeta de El Puerto de Santa María y jóvenes autores analizarán la religiosidad en Sobre los ángeles, «uno de los libros de poemas más importantes del siglo XX, que ha marcado a muchos escritores posteriores», según la presidenta de la Fundación, María Asunción Mateo.

La octava edición de este encuentro literario, que reunirá hasta el sábado a más de cien jóvenes procedentes de diferentes lugares de España y de países como Argentina, Italia y México, pretende que los creadores noveles den su visión sobre Alberti y «expliquen en qué se basa su poética», indicó Mateo.

La viuda del creador de la Generación del 27 considera que Alberti «hubiera pasado a la posteridad, aunque sólo hubiese escrito este libro», del que dijo que «ha dejado una importante huella en la poesía contemporánea».

La catedrática de la Universidad Complutense de Madrid, Fanny Rubio, impartirá mañana la ponencia El paraíso perdido de Rafael Alberti, a la que le seguirá una mesa redonda en la que intervendrán jóvenes poetas como el cordobés Vicente Luis Mora y la sevillana María Jesús Soler Arteaga. Sin embargo, será el catedrático de la Universidad de Valencia, y autor de dos volúmenes de las Obras completas del autor gaditano, Jaime Siles, quien inaugure hoy el encuentro con El compromiso ético en la poesía de Rafael Alberti, que estará precedido por las palabras de la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Torres; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de El Puerto, Enrique Moresco, y la presidenta de la Fundación Rafael Alberti.

Además, el profesor de Literatura Española de la Universidad de Sevilla, Jacobo Cortines, reflexionará sobre Juan Ramón Jiménez y los poetas de la Generación del 27, mientras que el director General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura, Rogelio Blanco, clausurará las jornadas con un análisis de los archivos de Alberti encontrados en Rusia a raíz de las etapas que pasó en este país.

Mateo afirmó que con estas jornadas se pretende dar «cada año una visión completa de la obra de Alberti», un autor con «registro poético muy amplio, pues abarca desde la poesía amorosa a la burlesca, o el teatro y la prosa».



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento