La opinión de Andalucía será «determinante» cuando el Gobierno y la UE negocien asuntos cuya competencia sea exclusiva de la Comunidad,situación para la que se fijará, además, una relación de bilateralidad entre la Junta y el Estado. Éste fue ayer uno de los principales acuerdos adoptados por el PSOE e IU durante la reunión de la Ponencia que aborda la reforma del Estatuto de Autonomía, que se centró ayer en los títulos de Relaciones Externas, Medio Ambiente y Medio de Comunicación Social.
Salvo otras cuestiones de menor calado, los principales acuerdos conseguidos en la jornada de ayer salieron adelante o bien por enmiendas del PSOE o de IU. El primero de ellos fue cambiar el nombre del título de Relaciones Externas por el de Relaciones Institucionales y los otros dos se refieren a las relaciones con la UE y con el Estado.
Los representantes del PSOE y de IU han introducido en la propuesta de ley de la reforma una cláusula que dice: «cuando las relaciones entre el Estado y la UE afecten a materias exclusivas de Andalucía serán de carácter bilateral, y la opinión de la Comunidad autónoma será determinante sobre asuntos europeos cuya competencia sea exclusiva ostente Andalucía».
La otra cláusula supone la creación de la comisión bilateral (Junta-Gobierno), un órgano de relación permanente que se reunirá al menos dos veces al año y que abordará asuntos que tengan que ver con competencias, la representación de la Comunidad en los organismos estatales, planificación económica, obras de interés general o todas las materias que afecten directa o indirectamente a Andalucía.
El vigente Estatuto contempla solo una Comisión de Transferencias para el traspaso de competencias. Además, la intención de PSOE e IU es que haya otra Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Financieros, que será incluida en el título de Economía y Hacienda, que IU quiere que aborde, entre otras cuestiones, la financiación que recibe Andalucía del Estado recogida en el futuro Estatuto.
Comisión bilateral
Manuel Gracia, portavoz del PSOE, valoró los pasos dados para «aumentar» la capacidad de decisión y recordó que uno de los objetivos de la comisión bilateral es «dotarla de más funciones» en las relaciones con el Estado.
En este sentido, advirtió al PP, que se opuso a la medida, de que sería un «error grave» plantear que este comisión rompe o vulnera ningún principio constitucional, ya que las relaciones bilaterales se vienen produciendo desde hace 26 años y «no ha pasado nada». Antonio Sanz, portavoz popular, cuestionó la constitucionalidad de la comisión bilateral y alertó sobre la bilateralidad en materia de financiación, ya que si «hacemos una mala copia de la de Cataluña nos pueden tocar las sobras».
Además, criticó la «nula voluntad» del PSOE para consensuar y su «exceso de imposición» y sostuvo que los aspectos relativos a Tratados Internacionales y de Relaciones Externas «también tiene visos de inconstitucionalidad». A su juicio, la reunión de ayer fue «decepcionante».
En el mismo sentido se pronunció su jefe político. Javier Arenas advirtió ayer a Chaves de que los los trabajos de reforma del Estatuto de Autonomía «no van por buen camino», ya que la Ponencia se ha convertido en un «rodillo», puesto que se está «evitando» el debate político. Arenas manifestó que en la reunión de la ponencia del lunes se puso de manifiesto que «prácticamente no está sirviendo para nada» cuando, en realidad, debe servir para «aunar posiciones», un asunto sobre el que el PP está «enormemente preocupado». Se refería Arenas al capítulo 1, donde se aborda la denominación de Andalucía.
Preguntado por el reconocimiento del PSOE de que no quiere que la definición de Andalucía en el Estatuto salga adelante sólo con el respaldo de los socialistas, Arenas dijo que se tiene que respetar «escrupulosamente» el acuerdo entre PSOE y PP en la proposición de ley en la que se recoge «nacionalidad histórica».