La Comisión Europea ha abierto un expediente contra España por eliminar sin justificación de su lista oficial de zonas de baño unos 700 lugares.
En una carta de emplazamiento (primer paso del procedimiento de infracción comunitario), la CE ha pedido a España y a otros diez países de la UE (Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Holanda, Portugal y Suecia) que vuelvan a incluir en sus listas las zonas eliminadas o que justifiquen su exclusión, informó hoy a EFE una fuente comunitaria.
Entre 1999 y 2004, se han desclasificado sin explicación en toda la UE cerca de 7.000 áreas de baño, tanto en zonas interiores como costeras, añadió la fuente. España hizo desaparecer de su listado oficial en esos nueve años el 68% de las áreas que tenía reconocidas como zonas de baño interiores (lagos, ríos, etcétera) y el 9,8% de las costeras. En concreto, desclasificó 365 de las 535 áreas de baño interiores, y 310 de las 2.136 playas.
Los países miembros de la Unión Europea deben presentar cada año a Bruselas datos sobre las zonas de baño, que el Ejecutivo comunitario emplea para elaborar un informe anual sobre la calidad de esas aguas en la UE. "La Comisión ha observado que durante varios años, muchos de los Estados miembros han eliminado esas áreas", por lo que ha decidido "tomar medidas" para corregir la situación, dado que teme que hayan optado por cerrar zonas de baño contaminadas en lugar de limpiarlas, explicó la fuente.
El Ejecutivo comunitario "no está acusando a esos países de no querer limpiar la contaminación, sino que les pide una justificación", agregó la fuente, que recordó que según la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE, la desclasificación de esas áreas sólo está permitida en casos puntuales y justificados y nunca como respuesta a la contaminación. "Queremos conocer esos motivos y averiguar si están justificados", añadió.
Los países tienen dos meses para responder a la Comisión Europea. Los informes anuales del Ejecutivo comunitario revelan además que, entre 1999 y 2004, otros países como Francia, Suecia y Holanda desclasificaron, respectivamente, el 48%, 46% y 44% de las zonas de baño interiores, mientras que Alemania eliminó de la lista el 45% de sus playas, Holanda el 38% y Suecia el 29%.