La voz Digital
Lunes, 3 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


PORTADA
Temas
Los cofrades de la provincia viven con fervor el preludio de la Semana Santa
La pregonera de San Fernando repasó una a una las imágenes de los templos
Los cofrades de la provincia viven con fervor el preludio de la Semana Santa
RESONANCIA. Los cofrades de El Puerto escuchan a su pregonero. / JAVIER RÍOS
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

Los cofrades y los cristianos vivieron ayer una jornada muy especial en toda la provincia. Un año más cada una de las localidades vivieron sus pregones de Semana Santa cargados de espiritualidad y sentir con palabras llenas de emoción y religiosidad que buscaban despertar a sus oyentes.



SAN FERNANDO



La espaciosa sala ocho de los multicines Ábaco, situados en el centro de ocio San Fernando Plaza, se encargó ayer de albergar el acto de lectura de pregón de la Semana Santa isleña. El honor del título de pregonero recayó este año sobre María del Carmen Salado Conejero, presidenta de la Asociación María Auxiliadora y poetisa de la ciudad.

El evento, cuya duración superó las dos horas, fue presentado por la popular periodista Paz Santana y contó con el apoyo musical de la Banda de Música del Nazareno. La pregonera intercaló durante la lectura de su texto las líricas hacia figuras tan propias del mundo cofrade como los cargadores y los capataces. Salado Conejero también tuvo un especial recuerdo para las imágenes de los templos isleños y para aquellos rincones de la ciudad que guardan un vínculo especial con la celebración de la Pasión de Cristo. El Nazareno, la Divina Pastora Coronada y el profundo sentimiento cofrade de la población de San Fernando protagonizaron algunos de los pasajes más emotivos del pregón.

CÁDIZ



Los cofrades y cristianos de Cádiz vivieron ayer una jornada muy especial. Un año más, el Gran Teatro Falla fue el escenario elegido por el Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Cádiz para celebrar la exaltación de la Semana Santa de la ciudad. El cofrade José Francisco Trigo Pérez, hermano de la Cofradía del Carmen y del Cristo del Silencio de Córdoba, fue el encargado que pregonar la Semana Mayor gaditana de una manera que resultó sorprendente para todos los asistentes.

Aunque el acto comenzaba a las 12 de la mañana, media hora antes los cofrades comenzaron a tomar sitio en las butacas del Falla. En la puerta, el presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, Rafael Corbacho, el presidente del Secretariado Diocesano, Alfonso Caravaca, el teniente de alcalde de Hacienda y Patrimonio, José Blas Fernández, y autoridades militares esperaban en la plaza Fragela la llegada de la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, y del obispo de Cádiz y Ceuta, monseñor Antonio Ceballos Atienza. Tras las emotivas palabras del pregonero, con un recuerdo especial a su familia, a la salida, los cofrades que escucharon el directo al pregón despidieron con un fuerte aplauso a Trigo, que agradeció, emocionado, el afecto recibido por el público. Ya por la tarde, el pregonero acudió hasta la iglesia conventual de Santo Domingo para el besapie del Señor de la Sagrada Cena y rezar a la Virgen del Rosario.

EL PUERTO



La fecha lo pedía. Al cumplirse un año de la muerte del Papa Juan Pablo II, el pregonero de la Semana Santa de El Puerto, el sacerdote dominico Martín Alexis González comenzaba ayer su lectura con unas palabras de homenaje al Santo Padre, «ese hombre que supo remar mar adentro». Un recuerdo emocionado que despertó los sentidos aplausos del público numeroso.

Martín Alexis marcó un pregón cargado de referencias a las riquezas de la tierra y al fervor de los fieles. El río, el mar, sus bodegas y sus paisajes que, para este consiliario de la hermandad del Rocío de Jerez, y cargador en Almería, formaron «un cuerpo perfecto» en El Puerto. Sus palabras recorrieron durante aproximadamente una hora todos los rincones de la Semana cofrade de la ciudad. Sus visitas a las diferentes hermandades y sus conversaciones con los mayores conocedores de la Pasión portuense.

CHICLANA



Con apenas medio aforo cubierto del Teatro Moderno, la Semana Santa 2006 daba ayer su pistoletazo de salida en Chiclana con el pregón a cargo del secretario y capataz de la Hermandad de la Humildad y Paciencia local, José Reyes Cabeza.Introducido en su discurso ante el auditorio por su propia hija, Reyes Cabeza rindió homenaje a la tradición de estas fiestas religiosas en el municipio, y recordó el esplendor de otras épocas a la par que hacía un llamamiento a los más jóvenes para que mantengan intactas sus tradiciones.

PUERTO REAL



Pasadas las 12.15 horas una voz en la penumbra del Teatro Principal anunciaba la comparecencia de la banda de música local Pedro Álvarez Hidalgo, actuación que precedía al pregón de la cofrade jerezana Francisca de Asís Durán. Durante más de treinta minutos, los sones de marchas procesionales ocuparon el auditorio local.

Francisca de Asís comenzó su discurso acudiendo a los detalles en los que quizás menos se reparan «pero tan importantes son durante la semana de Pasión». Se refería a los cirios, a las flores, a los capirotes, de los mantos, de los cargadores, todo ello aderezado con «el olor a primavera, a azahares, con el olivo como destino». De ahí, al sentir cofrade puertorrealeño, a las hermandades y cofradías que levantó numerosos aplausos entre el respetable. Comenzó, no podía ser de otra manera, con la entrada triunfal de Jesucristo en la localidad «desde la capilla de La Salle, con una Borriquita que rebuzna para anunciar su llegada acompañado de padres y de niños pequeños». Información elaborada por:

M. Almagro, J. M. Aragón, A. Zambonino, M. Huguet y C. Ruiz.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento