El Presidente de la Junta Manuel Chaves prometió en su última visita a Arcos, a finales de enero, que el Ejecutivo andaluz apoyaría al equipo de gobierno de la localidad en su afán de mejorar las condiciones sanitarias que tiene la población. Este fue uno de los grandes compromisos de Chaves, además del proyecto de encauzamiento del río Guadalete.
Dos meses después las mejoras sanitarias han venido de la mano de las actuaciones que se han llevado a cabo en el maltrecho centro sanitario del Barrio Bajo, lugar donde hace unos meses se produjeron numerosas protestas por parte del personal sanitario que allí trabaja debido a las condiciones precarias del mismo. Unas reformas que se iniciaron con unas medidas de actuación rápida que ya han sido concluidas, consistentes en la mejoras de fontanería, electricidad y aire acondicionado, y que han supuesto una inversión de 109.179,71 euros. Actualmente en el centro se han iniciado las obras de ampliación y reforma que incluyen la construcción de un almacén, que permita un mayor desahogo de las instalaciones, la reforma de la sala de urgencia, incluyendo la creación de una sala de esperas en ésta y la de baños adaptados a personas con movilidad reducida, entre otras actuaciones, contando esta fase actual con una inversión de 195.747,41 euros, lo que supone una inversión total de 304.927,12 euros.
Además, los proyectos del equipo de gobierno arcense pasan por conseguir mantener las instalaciones de El Pósito, en la parte centro y crear un módulo cero en la zona del Santiscal y un nuevo centro de salud en Jédula. El módulo cero del Santiscal se encuentra en redacción del proyecto por parte de la Delegación Provincial de Salud que está adaptando este tipo de centros a la población y característica de la barriada arcense. Posteriormente, el Ayuntamiento acometerá las obras necesarias y la Junta se encargará de dotarlo de servicios, material y personal.
Otro de los proyectos futuros es el del nuevo centro de salud en Jédula. En esta otra barriada hace unos meses se adaptó el centro existente para acoger el médico de urgencias de 24 horas que en un principio se prometió por parte del delegado provincial de Salud, Hipólito García, aunque posteriormente se confirmó que no llegaría. Ahora los planes del equipo de Gobierno pasan por construir un centro de salud nuevo que de una cobertura integral al ciudadano, de momento sin médico 24 horas. Para este nuevo centro se tienen subvenciones previstas, otras concedidas e incluso alguna cuenta con la resolución definitiva por parte de la Junta de Andalucía.
Especialidades médicas
Todos estos proyectos son a medio o corto plazo, de modo que desde el Gobierno municipal se espera que estén disponibles antes del final de la legislatura para que los ciudadanos puedan disfrutarlos. Pero, sin duda alguna, el proyecto más ambicioso y que necesitará un plazo mucho mayor es el centro de especialidades médicas, un centro que se quiere crear en la próxima legislatura y que evitaría que el ciudadano de Arcos tenga que desplazarse a Villamartín para recibir una atención más especializada que la del médico de cabecera, como hace a día de hoy.
Para este proyecto se está tratando de conseguir los terrenos del antiguo cuartel de la Guardia Civil que según la delegada de Salud del Ayuntamiento, Ana González, «sería ideal para su ubicación». Se busca un terreno accesible, con facilidades de aparcamiento, cerca de líneas de transporte, facilidad de acceso andando y con conexión rápida a la autovía para posibles evacuaciones a los hospitales de Jerez e incluso Villamartín. Requisitos que cumplen a la perfección los terrenos del antiguo cuartel, al estar cerca de la estación de autobuses, cerca del centro urbano, aparcamiento fácil en los terrenos de la feria y además se encuentra en un entorno sanitario, cerca de la Cruz Roja y el futuro centro de día que incluye una unidad de estancia diurna. De momento, se han mantenido varias reuniones en Madrid con la Dirección General de la Guardia Civil y no parece que sea asunto fácil conseguir estos terrenos.
La idea principal sería crear en estos terrenos unas instalaciones lo más parecidas posible a un centro de alta resolución, incluyendo una zona de centro de salud, que de ser en este lugar dejaría al centro de El Pósito única y exclusivamente para atender a los vecinos del casco antiguo, lugar donde vive mucha población mayor con dificultades para desplazarse a otros lugares.
El déficit sanitario que sufre Arcos desde hace varios años se vería desterrado, dando lugar a unos servicios completos que sólo podrían ser superados por la existencia de un hospital en la localidad, cosa que sería imposible puesto que se encuentra cerca de dos centros como los de Jerez y Villamartín y un tercer centro en tan poco espacio y con tan poco volumen de población sería una utopía.