La voz Digital
Lunes, 3 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


JEREZ
Jerez
Cuando el maestro usa la toga
El juez de menores propone que los alumnos de Secundaria asistan a juicios
Cuando el maestro usa la toga
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

Por qué los testigos tienen la obligación de declarar en un juicio y el acusado no la tiene? ¿Por qué se dice "sentarse en el banquillo", si no hay banquillo? ¿El fiscal siempre acusa? Si la propuesta de José Miguel Martínez del Campo, titular del Juzgado de Menores de Jerez, sale adelante, más de diez mil estudiantes de ESO y Bachillerato de la ciudad podrán resolver éstas y otras dudas de un modo práctico y ameno: asistiendo a un juicio.

Se trata de una experiencia docente 'atrevida', que el juez ha elevado a instancias superiores de la Delegación Provincial de Justicia, y que la Delegación de Educación considera «oportuna, útil y más que aceptable, ya que entendemos que hay que acercar a los jóvenes al sistema judicial, para que lo entiendan y lo respeten». Martínez del Campo va un poco más allá: «Un joven que asiste a un juicio, siempre y cuando se tomen las medidas oportunas, no sólo aprenderá qué hace la justicia en nuestro país, sino que entenderá que las actitudes negativas tienen una repercusión real, que tienen consecuencias y que pueden ser graves».

El juez no habla por hablar, ni se ciñe exclusivamente al plano teórico. Durante su estancia profesional en Vitoria, su idea inspiró un proyecto que lleva siete años en marcha, y que el Departamento de Educación del Gobierno Vasco asimiló como suyo una vez que Martínez del Campo cambió de destino. Durante ese tiempo, las visitas guiadas a los juzgados han servido para que los estudiantes asimilen la terminología jurídica al uso, para que aprendan a distanciarse de los tópicos televisivos y, sobre todo, «para que no vean en un juzgado un edificio, sino un sistema funcionando».

Justicia y docencia

Sin perder de vista este objetivo, la propuesta del juez incluye la dotación de material docente, en el que se les explica a los alumnos cuáles son los tipos de jurisdicciones, las fases que hay en una instrucción, y se les expone cuál será el caso concreto que se juzga. «De esta manera, van preparados para entender lo que pasa en la sala, y no se pierden en el transcurso del acto».

En ese sentido, los jueces actúan como maestros, aunque la presencia de los docentes durante todo el proceso «nos garantiza que los dos aspectos, el judicial y el educativo están suficientemente cuidados».

El Juez cree que, gracias a iniciativas «abiertas, como ésta, los jóvenes entienden que la justicia es un medio para solventar los conflictos sociales». Desde la Delegación de Educación corroboran esta perspectiva, y consideran viable la idea «porque ya tuvimos en marcha un convenio parecido con justicia, y porque la relación entre ambas instituciones atraviesan uno de sus mejores momentos, como lo demuestra el paquete de propuestas que hemos sacado conjuntamente adelante en los últimos tiempos ».

José Miguel Martínez del Campo todavía recuerda las reacciones de algunos alumnos, tras salir, por ejemplo, de un juicio por insumisión en Vitoria. «La mayoría entendió perfectamente qué estaba ocurriendo en la sala, aunque algunos se marchaban decepcionados, porque la visión que tienen de la Justicia viene de las películas y de la tele». «Esto no se parece en nada a Ally MacBeal», sentenció alguno.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento