formación
La mayor escuela de pilotos de Europa está en la provincia de Cádiz
En el primer semestre de 2015, más de medio centenar de graduados en el centro FTE Jerez se han incorporado a prestigiosas compañías internacionales
Hasta aquí viajan cada año pilotos de todas las partes del mundo. En Fligt Training Europe Jerez los alumnos se olvidan durante unos meses de su vida cotidiana para sumergirse en el funcionamiento del que se convertirá en su principal instrumento de trabajo. El inglés inunda los 45.000 metros cuadrados de un campus con 14 aulas, 8 simuladores, 29 aeronaves y 222 habitaciones. Ese es el escenario de un rincón de Jerez que se encuentra en los antiguos terrenos de la base aérea de La Parra. La escuela tiene un cuarto de siglo de historia pero hace ya más de una década y media que se trasladó de su ubicación original en Prestwick (Escocia) al perímetro del aeropuerto jerezano. «En Jerez contamos con una media de 300 días de sol al año, un aeropuerto internacional desde el que operar, espacio aéreo europeo y una oferta cultural y de ocio que también es un factor que nuestros alumnos valoran positivamente», argumenta Óscar Sordo, director general de FTE Jerez
En la actualidad, en el centro hay aproximadamente 180 alumnos formándose como piloto comercial. En él residen dos perfiles de alumnos : unos cadetes que vienen patrocinados por gigantes de la aviación comercial como British, Emirates, Qatar, BA Cityflyer, Aer Lingus, Astana...,y aquellos que se autofinancian su curso. Esto supone una inversión «importante, incluyendo alojamiento»:114.000 euros, concretamente. La mayor parte de los alumnos son extranjeros, aunque también hay algunos españoles. «Tradicionalmente, la base de clientes era eminentemente de nacionalidad británica, pero a medida que la escuela ha ido consolidándose a nivel internacional hemos logrado posicionarnos en otros mercados geográficos. Así, un importante número de cadetes provienen de Italia, Francia, Irlanda y Oriente Medio entro otros, sin olvidarnos de los alumnos españoles», añade Sordo.
FTE Jerez se convirtió en la primera escuela de controladores aéreos de España
La escuela lleva más de 25 años enseñando a pilotos, lo que les ha permitido no sólo enfocarse a la formación sino también el centro pone al servicio de los cadetes y clientes toda la experiencia y dedicación. Cuenta con unas infraestructuras inmejorables: salones comunes, piscinas, gimnasio, pistas de fútbol, cancha de baloncesto y club social (british pub). «Este modelo de formación por el que apuestan no sólo alumnos sino las numerosas aerolíneas con las que colaboramos, es el principal motivo por el que FTE Jerez se sitúa como un referente en Europa», afirma. El centro aeronáutico da empleo a más de una docena de instructores de tierra, aproximadamente 40 instructores de vuelo y 15 mecánicos .
«En el primer semestre de 2015, más de medio centenar de graduados de FTE Jerez se han incorporado a compañías como Aer Lingus, BA CityFlyer, Etihad, Fly Dubai, Jet2, Qatar Airways, Ryanair, Thomas Cook y Vueling entre otras. Nuestras estimaciones son muy positivas para el futuro. Tenemos todas las plazas de nuestros cursos de pilotos cubiertas hasta febrero de 2016.» explica Óscar Sordo acerca de la inserción laboral que ofrece la formación de pilotaje en la escuela.
Un referente en el sector
Para el director general de FTE Jerez el negativo es rotundo ante la pregunta si cualquiera puede ser piloto. «No, y por eso nuestras pruebas de selección están diseñadas para identificar el potencial de un cadete para llegar a ser piloto profesional y para ver de primera mano la motivación del candidato para embarcarse en un curso de la máxima exigencia». El curso integral de piloto de aerolíneas dura sesenta semanas. Hoy Gerardo Pérez-Calero Sánchez, exalumno piloto de la escuela y actual trabajador de FTE Jerez mira con nostalgia sus años de estudio en el centro. Para este joven sevillano de 26 años su experiencia en la escuela la resumen en una sola palabra: «intensa». «Lo comparó como el reality de Gran Hermano sin estar vigilado con cámaras. Convivimos entre compañeros e instructores de muchos países y culturas diferentes, pero todos tenemos en común el mundo de la aviación. Si tienes una duda a las doce de la noche puedes dirigirte a la habitación de al lado para que el profesor te la resuelva».
Tras su paso por el campus jerezano, el joven piloto, que el próximo mes de octubre entrará en el programa Flight Student de Vueling, no tiene dudas de que acertó al elegir este centro para su formación: «Son muchas horas de estudio aunque la etapa que comienzas a volar ves la recompensa. Aquí en la escuela se respira aviación las 24 horas del día. No se desconecta», reconoce.
Hay aproximandamente 180 alumnos formándose como piloto comercial
Una de las claves de la escuela es su internacionalización que le ha ayudado a resistir la crisis. «Entre 2009 y 2010 cerraron varias escuelas cuando en Europa estábamos en plena recesión, no obstante nuestros contratos con importantes clientes en Oriente Medio nos permitieron no sólo seguir operando con normalidad, sino creciendo y afianzándonos en el sector», explica.
Para garantizar la máxima seguridad y disponibilidad de aviones, la escuela cuenta con su propio centro de mantenimiento de aeronaves. Sus mecánicos e ingenieros trabajan en exclusiva para el centro jerezano y se encargan de mantener en buen estado la flota. «Sólo así podemos asegurarnos de que cualquier problema sea solucionado de inmediato, evitando demoras que puedan afectar a la formación de vuelo», añade.
Asimismo, en 2011 FTE Jerez logró ser el primer centro de formación en recibir la certificación oficial de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) para llevar a cabo la formación de Controladores de Tránsito Aéreo. «Los resultados son muy positivos, y el nivel de inserción laboral de nuestros controladores supera el 80%», matiza Óscar Sordo.