Sanidad Cáncer de mama, una batalla que no concede vacaciones

Mujeres Mastectomizadas denuncia las interminables listas de espera en la provincia

María José López y sus compañeras de la plataforma Mujeres Mastectomizadas
María José López y sus compañeras de la plataforma Mujeres Mastectomizadas

El diagnóstico y los tratamientos en el cáncer de mama han evolucionado muchísimo con el paso de los años. Lo que permanece inmutable la sensación de pérdida. Por eso, además de la enfermedad debe preocupar la calidad de vida. «Después de pelear por salir del cáncer, seguimos sufriendo», explica María José López, una combativa jerezana que se ha puesto al frente de Mujeres Mastectomizadas, una plataforma que nació en Facebook y que lucha por conseguir que las pacientes terminen en unos plazos dignos todo el proceso que conlleva haber padecido un cáncer de mama.

Ella está en lista de espera «solo» desde 2014, fecha en la que le diagnosticaron la enfermedad pero conoce de primera mano historias de compañeras que llevan varios años aguantando y aún no han conseguido que las avisen para someterse a la reconstrucción. «La situación en el Hospital de Jerez es penosa. Solo hace falta darse una vuelta por la planta de Oncología. Normalmente los cirujanos solo realizan intervenciones los miércoles pero durante el verano todo se paraliza. Creo que hay un déficit de cirujanos especialistas porque hay ocho para toda la provincia y dos para Jerez y son insuficientes».

La gerente del Hospital de Jerez, María Ángeles Prieto, les ha asegurado que se derivarán algunas operaciones menores al centro concertado de San Juan Grande y tienen pendiente una reunión con la responsable de la Unidad de Cirugía Plástica y Reparadora, Carmen Torres. Para estas guerreras la promesas no son es suficientes porque llegan las vacaciones y el tapón de la lista de espera amenaza con engordar. Ya suman 300 las afectadas y no descartan llegar hasta el Parlamento Andaluz.

Entre tanto, estas mujeres tienen que enfrentarse a la burocracia y, aunque cada vez se sienten más respaldadas (el defensor del Pueblo Andaluz se ha hecho eco de sus reivindicaciones), saben que la lucha que libran es a título individual. Cada una debe buscar la fuerza para afrontar el día a día y son ellas quienes tienen que lidiar con los dolores, las úlceras, los molestos expansores y la incomprensión. «Esto no es un problema estético». Ansiedad y depresión son otros de los obstáculos que tienen que salvar porque tras superar la enfermedad hay un cambio físico brusco y la autoestima puede verse deteriorada.

A pesar de los avances quirúrgicos, hay muchas mujeres con mastectomía que son reacias a pasar nuevamente por el quirófano. Existen las reconstrucciones pero no todas las pacientes quieren someterse a ellas. En cualquier caso, verse con un pecho requiere una fortaleza mental muy importante y el apoyo psicológico es imprescindible para pasar todas las fases del cáncer. «El pecho es parte de la feminidad y su pérdida puede modificar la percepción sustancial de la mujer», aseguran los psicólogos. Mari Paz Ríos es coordinadora de asociación Agamama y explica que el tratamiento debe ser integral y por eso apuestan por el apoyo psicológico y la normalización de la vida diaria. El centro gaditano destaca además por ser una unidad de referencia en el trato del linfedema desde hace ya siete años y por tener una unidad de fisioterapia específica para las pacientes. Durante todo el año participan en charlas formativas sobre la detección precoz, autoexploración y cuidados postoperatorios. También organizan talleres como el que se celebrará el miércoles 8 de julio que tendrá un caracter eminentemente práctico y que tratara sobre emociones. «Estará dirigido a socias pero puede acceder cualquier persona interesada».

El cáncer de mama se está convirtiendo en una enfermedad crónica que es tratable en la mayoría de los casos si se detecta con suficiente antelación. La autoexploración es una de las herramientas más efectivas para dar la voz de alarma. Este examen es fundamental para detectar pequeñas anomalías en los senos que pueden ser valiosos indicios. Sin embargo, es necesario poseer una técnica. Es necesario un aprendizaje para saber como se realiza correctamente. De acuerdo con la información oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), este cáncer es el más frecuente en las mujeres y su incidencia va en aumento en el mundo.

Toda la actualidad en portada

comentarios