El salón de actos del Campus Universitario de Jerez ha acogido un coloquio sobre experiencias migratorias organizado por Centro de Acogida de Inmigrantes y el Departamiento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Cádiz (UCA), al hilo de «lo que está ocurriendo en los últimos meses en la frontera de Melilla».
En el coloquio han intervenido Albert Bitoden, de origen camerunés, y Michael Dike, de origen nigeriano, dos personas que hace 16 años saltaron la valla de Melilla «buscando una vida mejor y dejando atrás un largo y penoso periplo».
Estas dos personas han compartido en Jerez sus reflexiones y sus experiencias migratorias. A través de actos de sensibilización como el de este lunes, Ceain quiere «abrir la perspectiva y análisis de la inmigración para poner rostro a los números y a los hechos preocupantes que llegan de la frontera de Melilla».
Los que están acaeciendo en Melilla son «hechos que hablan de la vulneración de derechos humanos, incumpliendo las garantías previstas en la Ley de Extranjería y en la legislación europea o internacional».
A través del relato de las experiencias migratorias, Ceain defiende que los asistentes «tienen ocasión de conocer de mano de sus protagonistas una realidad que habitualmente se olvida, y es que muchas de las personas que llegan a nuestras fronteras huyen de conflictos y graves violaciones de los derechos humanos y se les está negando el acceso al procedimiento de protección internacional».
«En lugar de garantizar su derecho a pedir asilo, se les recibe con concertinas y se les devuelve a Marruecos de forma irregular donde son víctimas de violaciones de sus derechos humanos».
Albert Bitoden y Michael Dike explicaron también cómo ha sido su proceso de integración en España, su implicación y corresponsabilidad como cualquier otro ciudadano para que nuestra sociedad sea cada vez mejor.