Trump acumula años de pérdidas y deudas según sus declaraciones

La filtración de sus documentos tributarios revela maniobras para desgravarse cantidades millonarias, que ahora investiga el fisco de EE.UU.

Trump y Melania, positivo por coronavirus

Todo sobre las elecciones en EE.UU. 2020, en el Especial ABC

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump Reuters/ ATLAS
David Alandete

David Alandete

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las declaraciones de la renta de Donald Trump, filtradas a la prensa estadounidense a poco más de un mes de las elecciones presidenciales , demuestran que el presidente, asistido por su familia, maniobró para eludir el pago de impuestos con cuantiosas desgravaciones , algo que ha propiciado una inspección de Hacienda que dura ya varios años. Esas mismas declaraciones revelan que, al menos de cara al fisco, los negocios del presidente distan mucho de ser rentables, pues acumulan cientos de millones de alarmantes pérdidas, combinadas con deudas contraídas con los bancos de más de 500 millones de dólares, o 430 millones de euros.

El diario «The New York Times» ha tenido acceso a las declaraciones de la renta de Trump de 18 años, de 2000 a 2017. Trump pudo desgravarse en 2010, de declaraciones acumuladas, la friolera de casi 73 millones a nivel federal . En esos documentos figuran otras desgravaciones por un monto de 21 millones de dólares en impuestos locales y estatales en Nueva York. La conclusión principal es que el actual presidente no pagó impuestos en 10 de esos años. En 2016 y 2017 pagó apenas 750 dólares anuales.

En las declaraciones de la renta en posesión del «Times» figuran desgravaciones muy generosas por todo tipo de gastos, incluidas las viviendas familiares, sus jets privados y hasta los campos de golf. La razón es que las diversas residencias de Trump están dentro de sus propiedades comerciales, y el empresario y hoy presidente considera los costes relacionados con ellas gastos de representación relacionados con la actividad profesional. Esas desgravaciones han propiciado a su vez una investigación de Hacienda, de la que ya se había informado antes.

Según el «Times», la hija mayor del presidente, Ivanka Trump, como empleada de la Organización Trump, recibió de esa misma compañía lo que se describe como « honorarios de consultoría », que también ayudaron a reducir la cuenta tributaria de la familia.

Los honorarios de Ivanka

En concreto, Ivanka Trump cobró de la empresa familiar 747.000 dólares como consultora en dos proyectos inmobiliarios en Vancouver y Hawái, un importe que después la propia empresa presentó como desgravación. En total, la empresa familiar se desgravó, entre 2010 y 2018, 26 millones de dólares en concepto de «consultoría».

De hecho, una de las razones que esgrime el presidente para negarse a hacer públicas estas declaraciones de la renta es que está siendo investigado por el fisco. Desde Richard Nixon todos los candidatos, menos él, han hecho públicas sus declaraciones de impuestos . Trump se ha limitado a lo que manda la ley: una estimación de patrimonio. En la de 2019, que presentó hace apenas dos meses, el presidente informó a su empleador, el Gobierno federal, que en ese ejercicio fiscal ingresó 446 millones de dólares.

El presidente negó el domingo la interpretación del «Times», diciendo que sí pagó impuestos. «He pagado mucho y también he pagado muchos impuestos de la renta estatales. El estado de Nueva York cobra mucho y yo pagué mucho dinero en ese estado», dijo el presidente. «Después de la auditoría a la que estoy siendo sometido, los haré públicos. Llevamos mucho tiempo negociando. Las cosas se arreglarán. Pero ahora mismo, cuando estoy en medio de una inspección, no lo puedo hacer», dijo Trump.

Lo cierto es que de momento es la palabra del presidente contra la del «Times», porque el diario se niega a hacer públicos los documentos para proteger a sus fuentes. Ayer, el director, Dean Baquet, «las declaraciones de la renta muestran una discordancia importante entre lo que Trump ha dicho al público y lo que ha revelado a las autoridades fiscales del gobierno federal durante muchos años». Es decir, el «Times» acusa al presidente de haber inflado su patrimonio por cuestiones de imagen, mientras ha informado de graves pérdidas en sus declaraciones fiscales.

La estimación del «Times», sobre la base de los documentos de los que dispone, es que entre 2000 y 2017, Trump ha pagado de media 1,4 millones de dólares por año . En comparación, el 0,001% de contribuyentes que más ganan en EE.UU., multimillonarios como él, pagan de media 25 millones de dólares al año.

Para reducir de forma tan cuantiosa sus obligaciones con el fisco, el presidente declaró a Hacienda alarmantes pérdidas en prácticamente todas sus propiedades. Por ejemplo, sus famosos campos de golf han perdido 315 millones en el acumulado de 2000 hasta hoy en día. El hotel que opera aquí en Washington desde 21016 ha perdido 55 millones.

Estas declaraciones de la renta no suponen una estimación de patrimonio, porque el presidente no debe declarar todos sus activos, pero muestran además que Trump es un hombre muy endeudado . De hecho, en cuatro años debe satisfacer un crédito de 421 millones de dólares. Y el plazo para el pago de una hipoteca de 100 millones sobre su icónico rascacielos en la Quinta Avenida de Manhattan vence en 2022.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación