Las zonas de Afganistán donde el Estado Islámico-Jorasán tiene más presencia
El grupo terrorista reivindicó los atentados del aeropuerto de Kabul
Quién fue la reina Soraya de Afganistán
¿A quién beneficia el regreso de los talibanes a Afganistán?
Las evacuaciones de personal en Afganistán se vieron interrumpidas de forma abrupta por los atentados en el aeropuerto de Kabul . Después de contar los fallecidos y los heridos, las explosiones fueron reivindicacas por una facción del Daesh , el llamado Levante-Jorasán.
Este grupo terrorista se asienta en Afganistán desde hace unos años y es un rival de los talibanes. La organización está dirigida por Shalab al Muhajir , un experto en guerrilla urbana. Se piensa que anteriormente tuvo contacto con Al Qaida.
El también conocido como Estado Islámico-Jorasán se formó en 2015, con la incorporación de talibanes de Afganistán y Pakistán desencatados con las actuaciones del movimiento.
En su punto más álgido, en torno a 2016, tenía en sus filas entre 2.500 y 8.500 personas , cuyos principales actos terroristas eran atacar a la administración afgana.
Si bien, la respuesta del Ejército afgano y de los Estados Unidos fue atacar a esta facción y unos años después logró anular a varios de sus combatientes a un máximo de 4.000. Su zona de presencia dentro de Afganistán estaba en las provincias de Nangarhar y Kunar, en la frontera de Pakistán.
En cambio, un informe de la ONU desveló que este grupo, lejos de reducirse, ha aumentado en los últimos meses. El Jorasán ha logrado desplazarse a otras provincias del país asiático como Nuristán, Badghis, Sari Pul, Baghlan, Badajsán, Kunduz y la capital Kabul.
Los principales atentados del Daesh en Afganistán
Durante los últimos años, los principales ataques de esta facción del Daesh en Afganistán han sido contra las autoridades afganas, aunque también lo han hecho contra civiles como los hazara y los chiíes , según recoge EP.
Sus principales acciones han tenido lugar en Kabul y en sus inmediaciones. De hecho, se piensa que este grupo va a intentar sabotear al nuevo gobierno talibán, ya que piensan que no aplicarán la 'sharía' de forma completa. Estos rechazan el acuerdo de paz de EE.UU. con los talibanes de febrero de 2020, por lo que podrían entrar en un conflicto ambos grupos.
Noticias relacionadas