Un vídeo del presidente de Sudáfrica al no saber ponerse una mascarilla desata burlas en las redes

El gobierno de Ramaphosa anuncia una «reapertura parcial» de manera gradual a partir del próximo mes

El presidente Ramaphosa, durante su demostración ante las cámaras de cómo ponerse la mascarilla ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa , se dirigió el jueves por la noche a la nación para explicar su plan gradual de «desconfinamiento» a partir del próximo mes. Se trataba de la segunda vez que comparecía ante los ciudadanos esta semana y la sexta desde que se confirmó el primer caso de Covid-19 en Sudáfrica el pasado 5 de marzo.

Ramaphosa subió al escenario de los Edificios de la Unión ataviado con una vistosa mascarilla de tela que se quitó antes empezar su discurso. El presidente anunció la reducción de algunas de las restricciones a partir 1 de mayo, aunque advirtió de que la mayoría de las personas deberían permanecer en sus hogares, «teletrabajar» en la medida de lo posible e instó a los ciudadanos a usar mascarillas cuando abandonen sus casas para detener la propagación de Covid-19.

Al final del discurso en directo, Ramaphosa quiso hacer una demostración de cómo usar una mascarilla , pero no salió como esperaba. El presidente se puso la mascarilla a la altura de los ojos antes de colocársela correctamente y su imagen se volvió viral, llenando las redes sociales de memes del presidente. Los usuarios de Twitter no tardaron en convertirlo en trending topic bajo hagstags como «mascarilla de ojos» (#eyefacemask) o «el reto de la mascarilla» (#MaskOnChallenge y #CyrilMaskChallenge).

Al día siguiente, Ramaphosa «amenzó» entre risas a los periodistas con abrir un canal de televisión para enseñar a los sudafricanos a colocarse correctamente la mascarilla.

Desconfinamiento gradual

Sudáfrica se encuentra en un estricto estado de confinamiento nacional desde el pasado 27 de marzo. La mayoría de sus 58 millones de habitantes solo pueden salir a comprar bienes esenciales, medicamentos y a visitar al médico (a excepción del personal sanitario, cuerpos de seguridad que están sujetos a estas drásticas restricciones).

El presidente Ramaphosa recibió grandes elogios por su rápida actuación y por extender el « cierre nacional » otras dos semanas a pesar del delicado momento de la economía; pero a medida que el impacto económico se profundizó, aumentaron las críticas, las protestas esporádicas y las presiones de la industria para que se revisaran las regulaciones.

Tras un mes «encerrados» en sus hogares, la incógnita anoche era si el Gobierno extendería el lockdown o si por el contrario implementaría una reapertura parcial de la economía. El líder del Congreso Nacional Africano (ANC, por sus siglas en inglés) optó por lo segundo. Ramaphosa anunció que el país pasaría del «bloqueo» de nivel 5, al nivel 4 a partir del 1 de mayo: un sistema de monitoreo del Gobierno determinará qué sectores podrán empezar a operar, en base a un sistema de «riesgo» de cinco niveles. El objetivo es reactivar su economía y «dar de comer» a sus ciudadanos, muchos de los cuales no obtienen salario si no trabajan.

«Tenemos que buscar un equilibrio entre la necesidad de reanudar la actividad económica y la necesidad de contener el virus y salvar vidas (…). No podemos tomar medidas hoy de las que nos arrepentiremos profundamente mañana, debemos evitar una reapertura apresurada que podría arriesgarse a una propagación que necesitaría ser seguida por otro cierre duro», dijo el jueves Ramaphosa.

Las fronteras internacionales permanecerán cerradas, mientras que los viajes solo se permitirán para servicios esenciales y no se podrá viajar entre provincias si no es estrictamente necesario; las reglas de distanciamiento social se mantienen. Ramaphosa ha pedido mucha prudencia a los ciudadanos, haciendo hincapié en que «lo peor de la crisis del coronavirus todavía no ha pasado».

El país ha registrado 3.953 casos confirmados , incluidas 75 muertes con 143.570 pruebas realizadas para detectar el virus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación