La vicepresidenta de Ecuador renuncia tras el escándalo por cobrar un porcentaje a sus empleados

La dimisión se produce un día después de que el presidente Lenín Moreno le retirara las funciones que le asignó

La vicepresidenta de Ecuador, María Alejandra Vicuña EFE

Thalia Flóres

Antes de cumplir un año en el cargo, la vicepresidenta de Ecuador, María Alejandra Vicuña , presentó la renuncia este martes tras protagonizar un escándalo político, por cobros de un porcentaje del salario a sus asesores y empleados, cuando fue legisladora, entre 2009 y 2011, como aportes a un partido político que no existía legalmente.

La dimisión se produce un día después de que el presidente Lenín Moreno le retirara las funciones que le asignó, conforme manda la Constitución ecuatoriana, que dictamina que los vicepresidentes desempeñarán las tareas que le encargue el primer mandatario. Para los observadores, la decisión de Moreno significaba que Vicuña había perdido la confianza y también su cargo.

En enero de 2018, Vicuña reemplazó a Jorge Glas, también vicepresidente de Ecuador, tras haber sido encarcelado, acusado de asociación ilícita en el caso de corrupción de Odebrecht. Hoy, está en huelga de hambre en la cárcel de Latacunga.

La vicepresidenta estaba siendo investigada por la Fiscalía General de la Nación, después de que el canal Teleamazonas, denunciara que el exasesor Ángel Polivio Sagbay hizo depósitos, de parte de su salario, en la cuenta privada de Vicuña; y que ese «aporte» aumentó cuando se incrementó su salario. El dinero estaba destinado, supuestamente, al movimiento Alianza Bolivariana Alfarista (ABA), pero esa agrupación política no está reconocida por el Consejo Nacional Electoral. Se trata de un movimiento que María Alejandra y su padre, Leonardo Vicuña, un viejo dirigente comunista, lo fundaron para unirse a Alianza País, el movimiento que catapultaría a Rafael Correa al poder, en 2007, pero nunca fue legalizado.

La exfiscal general de la Nación Mariana Yépez comentó a ABC, que la situación de Vicuña era insostenible y «tenía que dimitir», mientras que para el decano de Comunicación de la Universidad de las Américas (UDLA), Carlos Jijón , el que otro vicepresidente ecuatoriano haya renunciado, es señal de que la institucionalidad del país se está recuperando, y que hoy opera la división de funciones, que se había perdido durante la década correísta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación