Ecuador detiene a un grupo de militares vinculado al cártel de Sinaloa
El presidente Moreno insiste: «Se acabó la permisividad en la frontera»
El hallazgo de una tonelada de droga en la ex base militar de Manta, usada hace años por los Estados Unidos, parecía ser el mayor golpe del narcotráfico a las Fuerzas Armadas del Ecuador, tras el secuestro y asesinato de tres periodistas, dos civiles y un ataque con explosivos que se cobró la vida de cuatro infantes de Marina, en la frontera con Colombia, a inicios del año. Pero no. Ayer siete militares en servicio activo y siete civiles fueron detenidos en sendos allanamientos a recintos militares en la operación “Camaleón” realizado por la Fiscalía y la Policía Nacional en cuatro provincias. Se los investiga por posible tráfico de armas con la organización delictiva Oliver Sinisterra, liderada por alias “Guacho”, identificado como parte del cártel de Sinaloa y presunto responsable de los secuestros y asesinatos.
El robo de armas era una operación compleja y eficaz para no dejar huella. Participaban un ingeniero de sistemas del Ejército que manipulaba el Sistema de Inventarios Logísticos; mientras otros militares sacaban munición y armas de las bodegas y una mujer era la encargada de llevar hasta la frontera con Colombia para entregarlas al grupo armado.
El general Wagner Bravo, exjefe militar, comentó a ABC que le resulta "incomprensible el nivel de degradación al que se ha llegado, a sabiendas de que la población respalda a las FFAA en un 80 por ciento". Pidió para los militares implicados una severa sanción porque "han traicionado al país, manchado el uniforme y se han convertido en delincuentes".
Fernando Carrión, profesor investigador de FLACSO y experto en Seguridad, dijo que mientras el Ministerio de Defensa concentra su acción en la frontera noroeste y en el control de la zona de exportación de cocaína, en el Pacífico, “el Ejército vive una implosión”.
Las pesquisas del operativo “Camaleón” comenzaron a raíz de los atentados y asesinatos, y han sido alentadas por el anuncio del presidente Lenin Moreno , cuando dijo: “se acabó la permisividad en la frontera”, en alusión a lo que habría ocurrido en el Gobierno de Rafael Correa.
Noticias relacionadas